La USAL destaca por los altos ingresos de sus titulados en carreras de salud y la UPSA lidera en tasa de afiliación y ajuste al nivel de estudios regional
'I love Sushi', la exposición organizada por la USAL y la Fundación Japón sobre su origen
La muestra tiene como objetivo proporcionar una guía visual en profundidad para explorar diversos aspectos fascinantes del sushi
El sushi, considerado uno de los platos más emblemáticos de la cocina japonesa, ha alcanzado una enorme popularidad en todo el mundo gracias a su sabor, su simplicidad, su sofisticación y sus efectos positivos sobre la salud. A pesar de ser una comida muy familiar, muchas personas sólo conocen algunos hechos sobre el sushi.
En este contexto, la Fundación Japón organiza la exposición 'I love Sushi', con la colaboración del Centro Cultural Hispano-Japonés de la Universidad de Salamanca del del 12 de septiembre al 10 de noviembre, según informó el vicerrector de Relaciones Internacionales, Raúl Sánchez Prieto, en la rueda de presentación de la actividad en la que estuvo acompañado por la directora de la Fundación Japón Madrid, Keiko Morito; y el director del centro Cultural Hispano-Japonés, José Abel Flores Villarejo.
La muestra tiene como objetivo proporcionar una guía visual en profundidad para explorar diversos aspectos fascinantes del sushi, así como la historia y la cultura de Japón que han contribuido a la evolución del mismo.
Así, en ella se podrá vislumbrar la destreza artística detrás del sushi y conocer la historia de este manjar. Además, de disfrutar de obras de arte con temáticas de sushi, comprender cómo se naturalizó en Japón, cómo se ha adaptado a la naturaleza, el clima y el estilo de vida de cada región, cómo su cultura ha florecido hasta el día de hoy y qué desafíos y oportunidades presenta para el futuro, entre otras interesantes cuestiones.
Por otra parte, también se ha diseñado una sección donde experimentar virtualmente cómo se siente al entrar en un restaurante de sushi en Tokio. El horario de visita, cuya entrada es gratuita, será de lunes a viernes, de 11:30 h. a 13:30 h. y de 17 h. a 20 h.
El nuevo espacio cuenta con oficinas compartidas para emprendedores y un laboratorio para facilitar el contacto con investigadores y desarrollar prototipos rápidos
La muestra puede visitarse en la sala de exposiciones del Patio de Escuelas hasta el 7 de septiembre
Tendrá una vigencia de cuatro años y cuenta con medidas para conseguir una igualdad real y efectiva entre los trabajadores del Estudio