Las competiciones tendrán lugar el 9 y 10 de mayo en el Complejo Deportivo de Salas Bajas y contará con la presencia de Vicente del Bosque
La Torá, el rollo de pergamino del siglo XVI con la ley judía que se custodia en la biblioteca de la USAL
El documento ha concluido el proceso de digitalización que comenzó en 2020 y ya está a disposición de todos los interesados en el repositorio GREDOS
La Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca es uno de esos espacios que cautiva a todo el que la visita. Siglos y siglos de historia escrita en sus estanterías y que guarda verdaderos tesoros de la humanidad y obras singulares que no dejan indiferente a nadie. Uno de esos documentos es el manuscrito de la Torá, la ley judía.
Quizá no sea uno de los documentos más reconocidos de la colección de la Biblioteca Histórica de la USAL, pero, sin duda, es uno de los más singulares. Y es que se trata de una obra conocida como 'Sefer Torá', un manuscrito que se conserva en pergamino en forma de rollo. Ahora ha concluido su digitalización, que comenzó, en 2020, y ya se encuentra a disposición de todo el que quiera consultarlo en el repositorio GREDOS.
Según los datos de la propia biblioteca, esta Torá es un rollo de 38,5 centímetros de alto y que alcanza los 33,30 metros de pergamino. Su texto contiene los cinco primeros libros de la Biblia escritos en 227 columnas de 42 líneas cada uno.
Nada se sabe sobre su origen ni de cómo llegó a la Universidad de Salamanca. También se desconoce su fecha exacta, ya que es difícil datarlo con seguridad. Según la propia biblioteca, el profesor y catedrático de Hebreo Carlos Carrete apuntó como datación el siglo XVI. Sin embargo, en el blog de la Biblioteca Histórica aseguran que es probable que sea posterior, de los siglos XVII o XVIII.
En junio de 2020, con motivo de una exposición, se extendió y se aprovechó la ocasión para examinarla con más detalle y facilitar así la investigación sobre ella. Además, se aprovechó para poner las imágenes en formato de digital y a disposición de todos. Ahora, tras un arduo trabajo, ya es una realidad y la Torá saldrá de la biblioteca de forma virtual para que pueda ser consultada por todos.
Se trata de una iniciativa de cinco años financiada por la Fundación Cris contra el Cáncer y que atraerá hasta el centro al investigador Francisco Lorenzo-Martín
Son dos jóvenes estudiantes de 2º de Bachillerato en el IES Vía de la Plata de Guijuelo
Luis García Montero alerta en la USAL de las "trampas, mentiras, engaños" que es esconden en la redes y pide al público joven que se mantenga "vigilante"