La Agencia Estatal de Meteorología calcula hasta un 70% de probabilidad de fuertes lluvias en los pueblos y montañas del sur de la provincia
Salamanca muestra su fe por el Cristo de los Milagros
El Cristo de los Milagros, una de las imágenes que se siguen con más devoción en Salamanca, ha procesionado este domingo por sus calles
La imagen del Cristo de los Milagros ha salido este domingo, 21 de mayo, en procesión de la iglesia de Sancti Spíritus, el templo de mediados del siglo XVI que le acoge a lo largo del año acompañados por cientos de fieles que han demostrado que sigue siendo una de las tallas que más devoción despiertan en la capital salmantina.
A las siete de la tarde se ha celebrado una eucaristía y a continuación, desafiando a la lluvia, ha tenido lugar la procesión a lo largo de la Cuesta de Sancti Spíritus, Gran Vía, paseo de Canalejas y regreso al céntrico templo. La procesión ya está consolidada en el horario de tarde después de décadas saliendo el domingo a las siete de la mañana.
Esta imagen sale en procesión en la festividad de la Ascensión, pero durante unos años también lo hizo hasta el cementerio de capital, según cuentan sus cofrades, que se denominaba de penitencia.
Esta marcha procesional tuvo su origen en un año de sequía, en 1944, que generó una rogativa por parte del obispo y la posterior procesión hasta el campo santo. Ocho días después, comenzaron las ansiadas lluvias. Este desfile penitencial tenía lugar en Cuaresma, según narran los integrantes de la cofradía, y se realizó en Salamanca durante tres décadas.
El Cristo de los Milagros es una de las imágenes que más fervor despiertan y representa a Jesús crucificado con la cabeza ligeramente inclinada hacia la izquierda, a la que se le atribuye la virtud de hacer milagros. Cada año, coincidiendo con el domingo de la Ascensión, se celebra la fiesta del Santísimo Cristo de los Milagros.
Con más de 60.000 viajeros en un solo día y casi 15 millones en 2024, el transporte público salmantino se consolida como uno de los más accesibles de España
Un millar de escolares salmantinos subirán al escenario en cuatro funciones, los días 5 y 6 de junio en el CAEM
El Irnasa lleva a cabo un proyecto con el que pretende monitorizar y ofrecer herramientas para reducir la contaminación del suelo por pesticidas en viticultura