La Agencia Estatal de Meteorología calcula hasta un 70% de probabilidad de fuertes lluvias en los pueblos y montañas del sur de la provincia
El Descendimiento de la Cruz y la procesión del Santo Entierro llenan de fervor las calles de Salamanca
La jornada de este Viernes Santo arranca de la mano de la Vera Cruz
Las calles de Salamanca se han llenado de público en la tarde más especial de la Semana Santa. La Vera Cruz ha llevado a cabo el acto del Descendimiento de la imagen de Cristo Nuestro Bien en el humilladero del parque de San Francisco.
El sol, de plano sobre la explanada, ha iluminado la ermita de la Vera Cruz en el acto más antiguo de la Semana Santa de Salamanca, pues consta desde el año 1615.
A la orden de cubrirse, realizada por el presidente la Vera Cruz, Francisco Ballesteros, los cofrades han tapado sus rostros iniciando la marcha. Siete pasos han contado la Pasión a través de la procesión del Santo Entierro.
En primer lugar, los Azotes, o como es conocido popularmete Culo Colorao, seguido por la Caña, o Boca Ratonera, ambos obra de Alejandro Carnicero, del siglo XVIII.
El cortejo ha continuado con Jesús con la Cruz a Cuestas, el paso de la Caída, o Nazareno Chico, y el Calvario, compuesto por el Cristo de los Doctrinos, la Virgen de la Amargura, San Juan y Santa María Magdalena.
Finalmente, el Santo Sepulcro, en el que descansa Cristo Nuestro Bien, delante Nuestra Señora de los Dolores, obra de Felipe del Corral.
El acompañamiento musical, ha corrido a cargo de varias de bandas de música: Estrela da Beiraeugo, San Nicolás
y Tomás Bretón.
El itinerario ha proseguido por la calle Domínguez Berrueta, Calle Ramón y Cajal, Plaza de las Agustinas, Calle de la Compañía, Rúa Antigua, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón de la Barca, Calle Benedicto XVI, Plaza de Anaya, Rúa Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Calle Prado, Calle Prior, Plaza de Monterrey, Calle Bordadores, Paseo de las Úrsulas e Iglesia de la Vera Cruz.
La Vera Cruz ha evitado su paso por la Plaza Mayor, ya lo hizo en 2022. La medida no pretende ser definitiva, sino un paso más para tratar de poner orden a una tarde con numerosos pasos en la calle.
Con más de 60.000 viajeros en un solo día y casi 15 millones en 2024, el transporte público salmantino se consolida como uno de los más accesibles de España
Un millar de escolares salmantinos subirán al escenario en cuatro funciones, los días 5 y 6 de junio en el CAEM
El Irnasa lleva a cabo un proyecto con el que pretende monitorizar y ofrecer herramientas para reducir la contaminación del suelo por pesticidas en viticultura