José Luis Retana apoya el estudio por lo que puede ayudar a "entender más" a la Santa pero cree mostrar el cuerpo "puede alentar el morbo de las personas"
Recorrido de fe y esperanza para Jesús Despojado y María Santísima de la Caridad
La hermandad, que este año celebra su XV aniversario, ha salido de la iglesia de la Purísima para cerrar las procesiones del Domingo de Ramos
Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y de Consuelo recorren las calles de Salamanca en la tarde del Domingo de Ramos en la que es la última de las procesiones de la esperada jornada. Un desfile procesional que ha llenado de fe y esperanza las calles de la capital en una multitudinaria procesión seguida por cientos de fieles a lo largo del recorrido.
Pasaban unos minutos de las 17:30 horas cuando se ha abierto la puerta de la iglesia de La Purísima para que los cofrades comenzaran su recorrido junto a los dos pasos de una hermandad que este año celebra su XV aniversario.
De ahí, los cofrades, ataviados con túnica blanca, capirote de terciopelo granate, guantes blancos y cíngulo granate, han recorrido la Plaza de las Agustinas, Calle de la Compañía, Isla de la Rúa Mayor, Rúa Mayor, Plaza Anaya, Calle Benedicto XVI, con entrada y salida en la S.I.B. Catedral Nueva por la puerta del Obispo, Calle Calderón de la Barca, Calle Libreros, Plaza San Isidro, Rúa Antigua, Rúa Mayor, Calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Prado, Calle Prior y Plaza de las Agustinas para regresar, de nuevo a la iglesia de La Purísima.
Esta procesión cuenta con una zona acotada en el interior de la Catedral Nueva.
Varias calles de la ciudad estarán afectadas por trabajos de mantenimiento, restricciones de paso y actuaciones programadas durante todo el día
La chef catalana, con siete estrellas Michelin, destaca la excelencia del producto local en la I Cumbre de Gastronomía de Castilla y León
La imagen del Resucitado preside una semana de oración en el Clínico, que culmina el domingo 25 con un Via Lucis frente al centro hospitalario, como signo de consuelo para pacientes, familias y sanitarios