El importe total de las actuaciones, propuesto por el Ministerio de Cultura y Deporte, es de 1.137.156 euros
Veinte años de vida del Museo de la Automoción, condensados en un catálogo: "ya no son coches, sino cultura"
El libro recopila imágenes, datos y anécdotas de todos los vehículos de la colección permanente. Desde la DGT elevan al MHAS casi a museo nacional del automóvil
El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca culmina su vigésimo aniversario con la presentación del catálogo de piezas de su colección permanente. Las páginas reúnen fichas, datos, imágenes y anécdotas de los automóviles custodiados en el MHAS, de los que plantaron las semillas del centro museístico y de los que engrosaron sus fondos durante los años posteriores. Sólo faltan los vehículos que han visitado el MHAS a lo largo de sus veintiocho exposiciones temporales, aunque sí pueden verse en la web del centro.
El concejal de Tráfico, Fernando Carabias, ha aplaudido a la familia Gómez Planche-Casillas, impulsora del proyecto, y ha reivindicado a los alcaldes de la ciudad que consolidaron el museo. También citó a la DGT y al "continuo apoyo" que han brindado durante los años, cediendo varios vehículos de sus fondos. Respecto al catálogo cree que es "el perfecto colofón" a las actividades del vigésimo aniversario, celebrado durante 2022.
Fernando Carabias. (Foto: A. Santana)
El Museo, según Carabias, custodia un "valioso patromonio automovilístico" que el jefe de la Unidad de Normativa de la DGT, Francisco de las Alas-Pumariño, eleva prácticamente a museo nacional del automóvil. "Es lo más parecido" que tenemos en España a un espacio semejante.
Dos de los autores, Ángel Álvarez y Alfonso Ibáñez, también acudieron a la presentación del catálogo (el tercero, Ramón Roca, falleció recientemente). Ambos reivindicaron al automóvil más allá de su condición de medio de transporte. Los coches custodiados en el MHAS ya son "patrimonio cultural" que hay que proteger y divulgar. "Ya no son vehículos, sino piezas de museo que necesitan conservarse", de ahí que lancen una llamada para "proteger ese patrimonio". "No son sólo medios de transporte, son cultura" y también "testigos de la historia, algo en lo que la gente pone pasión y cariño".
El Ayuntamiento inicia el proceso para contratar las obras del proyecto 'Salamanca invisible' en el Cerro de San Vicente, por un importe de 1,16 millones de euros
Siete proyectos financiados en Burgos con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la ciudad, cuya inversión es de 5,3 millones de euros
Los tres grandes museos de la ciudad han sido los espacios más visitados, todos ellos con más de un millar de asistentes
Convertirá las salas del DA2 en su escenario e incluye el estreno mundial de una pieza, Fruir, de la compositora y profesora Diana Pérez
Este año arrancará el 22 de mayo y se prolongará hasta el 19 de junio
En reconocimiento a su trayectoria profesional en el mundo de la cinematografía; estuvo a punto de trabajar a las órdenes de Buñuel, al que conoció