El nuevo esquema, previsto del 1 de julio al 31 de diciembre, incluye la gratuidad del transporte para los menores de 15 años y un 40% de rebaja en los abonos
García-Gallardo se enroca con las medidas antiabortistas y pone a Hungría como ejemplo
El vicepresidente de la Junta insiste en que el protocolo se mantiene y que será "obligatorio" para los profesionales sanitarios
El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, se enroca con las medidas incluidas en el protocolo para mujeres embarazadas y este lunes ha reiterado que es "obligatorio" para los profesionales sanitarios y voluntario para las gestantes, que podrán rechazar las pruebas y asistencia que se le ofrezcan en Castilla y León para mejorar su información.
García-Gallardo, que ha sido entrevistado en el programa de Ana Rosa de Telecinco, negó que exista polémica con este asunto y defendió que se mantiene lo comunicado el pasado jueves, tras el Consejo de Gobierno. A su juicio, ha sido creada por la izquierda y las "terminales mediáticas" para infundir "miedo" y generar una "cortina de humo" para tapar que casi 200 agresores sexuales están "en la calle" con la ley de 'Sólo sí es sí', en declaraciones recogidas por la agencia Ical.
"Es sólo un primer paso", dijo el vicepresidente de la Junta para, a su juicio, enmendar un error de décadas en el que aseguró se llega "tarde". "Llegamos tarde, vamos a enmendar un error de décadas", dijo por una clase política que ha desatendido el derecho fundamental a la vida.
Además, Juan García-Gallardo cifra en 2.500 niños los que dejan de nacer cada año en la Comunidad y añadió que se trata de proteger a las mujeres, no de lo contrario. También defendió que Castilla y León es la comunidad donde más ayudas se ofrecen a la maternidad y puso a Hungría como ejemplo de estas políticas, un país, recalcó, de la Unión Europea que va como un "tiro".
El Ejecutivo asume ser la "voz" de Castilla y León y avisa al Ministerio de que no aceptará la supresión de servicios: "Por eso no vamos a pasar"
Ha contratado el suministro de Darbepoetina y Epoetina alfa para los centros sanitarios dependientes de la Gerencia Regional de Salud
En el caso de las enfermeras, la Comunidad supera las 19.000, siendo en su mayoría menores de 35 años