Será un tramo de casi tres kilómetros que se construirá en la margen derecha de la carretera con un presupuesto de casi 500.000 euros
Así sería el tren de cercanías de Salamanca (si existiera)
Gerardo García, quien ya diseñó una red de Metro ficticia para Salamanca, imagina cómo podrían ser las conexiones por tren con el alfoz
Primero fueron las líneas de Metro y ahora llega el turno del Cercanías. Gerardo García, el joven salmantino que diseñó una red ficticia de metro para la ciudad, con sus 10 rutas, sus distintos abonos y sus correspondencias, ha culminado su segundo proyecto de movilidad para Salamanca: una conexión de cercanías con el alfoz. Y antes de que nadie se eche las manos a la cabeza, recordemos que es todo un ejercicio de imaginación, muy aplaudido y comentado en redes sociales, sí, pero totalmente inventado.
Gerardo García ha pergeñado cuatro líneas que enlazan todo el alfoz: atraviesan Salamanca, comparten paradas con el metro y tienen dos grandes intercambiadores en La Alamedilla y la calle Jardines, donde coincidirían las rutas de tren con varios trayectos del suburbano. En esta ocasión no ha imaginado un modelo propio de estaciones ni de abonos de viaje, como sí hizo con el metro
Las cuatro rutas
El criterio general seguido por el diseñador ha sido "conectar el alfoz, pero sin una línea circular, que me parecía excesiva". A su juicio, las cuatro líneas planteadas conseguirían una "buena composición".
La línea C-1 (línea roja) conectaría Villares de la Reina con Santa Marta, Valdelagua y Albahonda. También pasaría por El Helmántico y la Facultad de Bellas Artes, que estaban "un poco olvidados" hasta ahora.
La línea C-2 (verde) saldría de Carbajosa, pasaría al lado de los centros comercales y enfilaría hacia el oeste, para terminar bien en Villamayor (desvío 1), bien en Vega de Salamanca (desvío 2). Es la única con desvíos.
La línea C-3 (color morado) empezaría en Cabrerizos, cruzaría por Garrido y los hospitales y continuaría por el Puerto Seco, Doñinos, el Recinto Ferial, Peñasolana y Los Montalvos. Es la línea 'sanitaria', porque es la única que pasa por todos los hospitales públicos de la ciudad.
Terminamos con la línea C-4 (azul marino), que parte desde Castellanos de Moriscos, tiene dos paradas en los polígonos industriales del norte de Salamanca, atraviesa el centro, hace un alto en El Zurguén y acaba en Aldeatejada.
Tras imaginar redes de transporte de metro y de cercanías, Gerardo García ve cumplida su idea de dotar a Salamanca de un sistema de movilidad urbano distinto al que tiene actualmente. Quizá en el futuro se plantee otros ejercicios de imaginación semajentes, pero "está bien por ahora".
La Agencia Estatal de Meteorología calcula hasta un 70% de probabilidad de fuertes lluvias en los pueblos y montañas del sur de la provincia
Con más de 60.000 viajeros en un solo día y casi 15 millones en 2024, el transporte público salmantino se consolida como uno de los más accesibles de España
Un millar de escolares salmantinos subirán al escenario en cuatro funciones, los días 5 y 6 de junio en el CAEM
El Irnasa lleva a cabo un proyecto con el que pretende monitorizar y ofrecer herramientas para reducir la contaminación del suelo por pesticidas en viticultura