El suceso se produjo mientras realizaba labores en un huerto particular; fue trasladado al hospital de Salamanca en UVI móvil
David Cañas, exjugador de la extinta UD Salamanca, detenido por narcotráfico
Presuntamente uno de los responsables de mover la droga de una organización criminal desarticulada por la Guardia Civil
David Cañas, jugador de fútbol que militará en la extinta Unión Deportiva Salamanca, es uno de los 14 detenidos por la Guardia Civil dentro de la operación 'Marcaje' por su presunta pertenencia a un grupo delincuente que se dedicaba a transportar droga por carretera en automóviles camuflados como si fueran comerciales. Según el diario 'El Mundo', Cañas era uno de los supuestos encargados de mover la droga y sería considerado uno de los responsables de la 'logística'.
La operación, señala el diario citando a fuentes de la investigación, llevaría ese nombre en referencia a este jugador y se inició ya hace unos meses cuando la Guardia Civil halló una gran cantidad de dinero en efectivo que el conductor no pudo justificar su lícita procedencia.
En la operación han sido incautados de 9 kilos y medio de cocaína, casi un kilo de anfetamina, más de medio kilo de heroína y casi 250.000 euros en efectivo. El grupo movía gran cantidad de droga que procedía de Sudamérica, por lo que realizaban viajes con frecuencia a Colombia y República Dominicana para organizar los envíos.
EN LIBERTAD CON CARGOS Y FIANZA
Cañas fue puesto en libertad sobre las 20.00 horas del sábado, aunque se trata de libertad con cargos y con fianza tras ser detenido junto a otras 13 personas en el marco de una operación de la Guardia Civil en la que ha desmantelado una organización criminal dedicada al tráfico internacional de narcóticos, en la que han sido incautados 9,5 kilogramos de cocaína así como otros estupefacientes.
Segúna ha desvelado la Guardia Civil, la organización usaba vehículos "caleteados" para el transporte de la droga y el dinero, y estaban serigrafiados como vehículos comerciales de "empresas conocidas", según informa en un comunicado.
Los miembros de la red tomaban muchas medidas de seguridad para evitar la acción policial, sobre todo en los desplazamientos cuando transportaban la droga o el dinero. Estos eran ocultos en dobles fondos que realizaban en su taller de la localidad sevillana de Tomares.
Los presuntos autores iban vestidos con la uniformidad del personal trabajador de esas empresas para evitar los controles policiales.
El hombre fue trasladado en UVI móvil al hospital de la capital
El joven fue interceptado por los agentes en la estación de tren tras observar que manipulaba su teléfono con una actitud excesivamente nerviosa
Accedió al recinto cortando una reja y forzando una ventana, llevándose ropa, instrumentos musicales, dinero y otros objetos