Su directora, Inmaculada Sánchez Barrios, analiza el trabajo de la Unidad, de sus proyectos y de las situaciones a las que se enfrentan
Los estudiantes de la Universidad de Salamanca que han participado en HackForGood, el hackathon que organiza la Red de Cátedras Telefónica, han obtenido buenos resultados en el certamen, disputado en el Complejo de Peñuelas de San Blas. En el encuentro han competido nueve equipos integrados por estudiantes de distintas titulaciones de la USAL y de la Universidad Pontificia de Salamanca.
El equipo E-PISTEME TECH, formado por estudiantes de la Universidad de Salamanca, se ha alzado con el primer premio con una propuesta para hacer la ciencia más accesible a través de la creación de laboratorios abiertos, remotos y aumentados para promover la instrumentación científica basados en open hardware y en la accesibilidad remota e interactividad extendida (RA/RV).
El segundo premio, también para un equipo de la USAL, ha sido para ATM4All, que plantea el desarrollo de una aplicación en realidad virtual para facilitar el aprendizaje de uso de los cajeros automáticos por parte de las personas mayores.
El tercer premio fue para AquaWise, con un equipo en el que participaron estudiantes de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Pontificia de Salamanca, con la propuesta de una solución basada en inteligencia artificial que, a través del entrenamiento previo con diferentes tipos de datos relevantes e influyentes en la actividad agrícola, evite el desperdicio de agua durante el cultivo.
Los ganadores tendrán la oportunidad de continuar con sus proyectos y de concursar a nivel nacional en el BigDay HackForGood, una jornada organizada por Telefónica para conocer la evolución de las propuestas ganadoras de todas las universidades españolas participantes.
HackForGood es una iniciativa de la Red de Cátedras Telefónica, que cuenta con la colaboración de 24 universidades, la Fundación Hazloposible, LoopUp y Fundación Telefónica, a través de Campus 42.
El vicerrector de Economía ha suscrito una carta de intenciones que establece las bases de la iniciativa en la que participan Salamanca, Cáceres y Fundão
El objetivo es reconocer el rol de la mujer en todas las áreas de investigación
La muestra se compone de tres videoclips, dirigidos por Antonio López-Berges, y se podrá visitar hasta el 18 de marzo
Cuenta con una financiación de 8,6 millones de euros y servirá para apoyar a cerca de 4.000 titulados de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid