José Luis Retana apoya el estudio por lo que puede ayudar a "entender más" a la Santa pero cree mostrar el cuerpo "puede alentar el morbo de las personas"
La rotonda de E.Leclerc, en la circunvalación SA-20, sigue en la lista de 'puntos negros' del Ministerio de Transporte
El número de tramos de concentración de accidentes en las carreteras de la red estatal se reduce a tres en Castilla y León
El número de tramos de concentración de accidentes en la Red de Carreteras del Estado que ha identificado el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha bajado a tres en 2021 respecto a los nueve que había en 2019. Hay 116 a nivel nacional.
Entre los tres se encuentra uno en la provincia de Salamanca, en concreto en la rotonda de E.Leclerc, en el kilómetro 91 de la circunvalación SA-20.
A nivel nacional se han identificado en la Red de Carreteras del Estado 116 tramos de concentración de accidentes y longitud total de los tramos identificados es de 98,7 kilómetros, lo que supone menos del 0,4 por ciento de la longitud total de la Red.
Esta valoración se realiza por el número de siniestros registrados en un tramo no superior a los tres kilómetros de longitud, alertan de que el nivel de riesgo es significativamente superior a la media.
Esto ocurre siempre que a lo largo de los tres últimos años se hayan registrado en ellos más de cinco accidentes con víctimas, en el caso de carreteras convencionales, o más de diez accidentes con víctimas en los pertenecientes a carreteras de gran capacidad.
Los otros dos tramos en Castilla y León están en en León, en el kilómetro 137,6 de la N-630, en el tramo de la Copona; y en Segovia, en el kilómetro 208 de la N-110, a la altura del cruce de Abades y Otero de Herreros.
Varias calles de la ciudad estarán afectadas por trabajos de mantenimiento, restricciones de paso y actuaciones programadas durante todo el día
La chef catalana, con siete estrellas Michelin, destaca la excelencia del producto local en la I Cumbre de Gastronomía de Castilla y León
La imagen del Resucitado preside una semana de oración en el Clínico, que culmina el domingo 25 con un Via Lucis frente al centro hospitalario, como signo de consuelo para pacientes, familias y sanitarios