Es el tercer ataque en lo que va de mes en explotaciones de la provincia
COAG Salamanca exige la mejora del servicio de retirada de animales muertos en la provincia
Según sus manifestaciones, en muchos casos transcurren más de cinco o seis días
En los últimos meses, son muchas las quejas que han llegado según expone a organización por parte de varios ganaderos en relación con el servicio de la retirada de los animales muertos en las explotaciones.
Según sus manifestaciones, en muchos casos transcurren más de cinco o seis días desde que comunican el siniestro hasta que se produce la retirada efectiva del animal, habiendo algunos casos en los que el animal ha terminado descomponiéndose en la propia explotación.
Así, desde COAG-Salamanca se pide a AGROSEGURO que "exija a la empresa encargada de la recogida, que se mejore sustancialmente este servicio y se corrijan de inmediato estas deficiencias, dado la tardanza y el excesivo retraso de la retirada de los animales muertos en la explotación, que de acuerdo con las condiciones especiales de la póliza, se dice expresamente que la retirada se debe llevar a cabo dentro de las 24 horas siguientes a la comunicación del siniestro por parte de la empresa gestora correspondiente al asegurado".
Por tanto, señala COAG, "se están incumpliendo de manera reiterada e injustificada las condiciones garantizadas en la póliza suscrita por los ganaderos para que los animales muertos en su explotación sean retirados conforme a norma, normativa que es de obligado cumplimiento para todos los ganaderos de las distintas especies, como consecuencia de la aparición en nuestro país de la enfermedad conocida como 'mal de las vacas locas'", (Encefalopatía Espongiforme Bovina), a finales del año 2000.
Representantes del Consejo autonómico de Colegios Veterinarios se reunieron para debatir sobre el nuevo decreto que regula el uso de antibióticos
No obstante, advierten de que los precios se pueden situar por debajo de los 200 euros por toneladas cuando la rentabilidad se marca en 300
La prueba está organizada por la asociación YMCA y nace con el objetivo de sensibilizar sobre la situación de las personas refugiadas y migrantes