El Ayuntamiento de Salamanca, con la cofinanciación de fondos FEDER y el asesoramiento de la asociación universitaria Supernova, crea el primer punto de observación astronómica de la ciudad en el Parque de Chamberí, cuyos 807 metros de altura facilitan llevar a cabo actividades de formación en un entorno natural revitalizado.
Salamanca colocará telescopios en la Plaza Mayor durante la Noche Internacional de Observación de la Luna
Este evento, convocado por la NASA, se celebra el 1 de octubre a partir de las 20:00 horas. La participación es gratuita y, como novedad, tiene carácter inclusivo
Salamanca se convertirá en un observatorio astronómico el próximo 1 de octubre, Noche Internacional de la Observación de la Luna. La Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio (OSAE) colocará telescopios en la Plaza Mayor a las 20:00 horas para que todos los que lo deseen admiren los mares y cráteres lunares. La agrupación Supernova los ubicará en la calle Tentenecio y la plaza del Oeste. El evento es gratuito y no hace falta reservar. En algunas ediciones anteriores llegaron a participar más de 4.300 personas.
La noche internacional de la observación de la luna es un proyecto impulsado por la NASA al que pueden sumarse todas las entidades y particulares que lo deseen. El objetivo es que la mayor cantidad posible de gente disfrute de la observación de nuestro satélite natural.
La edil de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez, ha reivindicado las posibilidades del "turismo astronómico" en Salamanca y ha explicado que la edición de este año de la noche de observación de la luna tendrá un "carácter inclusivo": los telescopios de la Plaza Mayor estarán a la altura adecuada para personas en silla de ruedas, habrá traductores en lengua de signos y los materiales escritos estarán adaptados a la lectura fácil.
El investigador del departamento de Matemáticas de la Universidad de Salamanca, Carlos Tejero, agradeció el apoyo consistorial a los proyectos de difusión astronómica y reivindicó la cifra de participantes en eventos de observación a lo largo de este verano (en torno a 3.400 personas). El presidente de la OSAE, Óscar Martín, explicó que la luna estará en cuarto creciente y que se verán varios mares, como el de la Tranquilidad, y algunos de los cráteres principales de la luna. Además, esa noche también podrán contemplarse los planetas Júpiter y Saturno.
La edición de este año tiene como eje temático principal la formación en emergencias sanitarias, una competencia estratégica y urgente para la profesión
El organismo municipal cierra 2024 con más de 980.000 trámites y un notable incremento del uso de servicios telemáticos
Durante 2024 el incumplimiento de las normas de prioridad fue el tercer factor más común en los accidentes de tráfico registrados en Salamanca
Un sencillo pero emotivo acto ha servicio para conmemorar la efeméride y renovar su compromiso con la ciudadanía, además de reconocer el trabajo de sus agentes