La Agencia Estatal de Meteorología calcula hasta un 70% de probabilidad de fuertes lluvias en los pueblos y montañas del sur de la provincia
La Mariseca vuelve a lucir en la fachada del Ayuntamiento de Salamanca al compás de pasodobles taurinos
Será el próximo 25 de julio a las 21:00
El próximo lunes, 15 de julio a las 21:00h., los bomberos municipales colocarán La Mariseca en la espadaña del Ayuntamiento, donde permanecerá hasta el próximo 15 de septiembre. La Mariseca es un símbolo compuesto por la bandera española y la silueta negra de un toro que anuncia la celebración de las Ferias y Fiestas de Salamanca, en honor a Santa María de la Vega.
El acto estará amenizado por la Banda Municipal de Música, que interpretará pasodobles taurinos, como 'España cañí', 'La Puerta Grande', 'Gallito', Nerva', 'S.M. El Viti', 'El Cordobés', 'La Giralda', 'Amparito Roca', 'Dauder', 'Suspiros de España' y 'Tercio de Quites'. Se lanzarán nueve cohetes, uno por cada día de fiesta que se celebran desde el 7 al 15 de septiembre.
Esta tradición se remonta, según algunos historiadores, al siglo XV, por lo tanto, antes de la construcción de la Plaza Mayor. En sus inicios, La Mariseca se colocaba en el Rollo que había en la Plaza de San Martín. Tras la construcción de la Plaza (1755) y hasta mediados del siglo XIX, se izaba en el frontón del Pabellón Real, "se izaba en el ático o frontón del Pabellón Real de San Fernando, en la fachada que mira al ocaso de la Plaza Mayor, que es la primeramente construida de las cuatro que la integran; notable pabellón profusamente ornamentado, sobre un elevado y airoso arco, destacándose en él el busto de San Fernando, entre dos escudos de Salamanca finamente esculpidos al estilo churrigueresco, rematando la traza una graciosa espadaña, en la que campea el escudo de España notablemente trabajado y en el remate de aquella se colocaba La Mariseca". Desde mediados del siglo XIX (1840) hasta nuestros días, el lugar elegido para su ubicación es la espadaña del Ayuntamiento.
Antiguamente, con la colocación de La Mariseca se anunciaban todos los festejos taurinos que se celebraban en la ciudad de Salamanca a lo largo del año. Desde las habituales corridas de toros en San Juan de Sahagún, en la Festividad de Santiago o en la Virgen de Agosto, hasta las circunstanciales por nacimientos de Reyes y Príncipes o canonizaciones de santos, que también se celebraban con espectáculos taurinos.
La revista "Salamanca y sus costumbres" publicada en 1928, describe esta tradición del Día de la Festividad de Santiago, con "el toque suelto del reloj municipal, el disparo de estruendosos cohetes, la Banda de Música que alegra con un pasodoble torero el acto, varios hombres encaramados en la torrecilla del pararrayos de la Casa Ayuntamiento, sujetan fuertemente con una maroma la susodicha bandera española, que en lugar de lanza ostenta, como remate, un toro morucho con las fechas en que se han de celebrar las corridas".
Con más de 60.000 viajeros en un solo día y casi 15 millones en 2024, el transporte público salmantino se consolida como uno de los más accesibles de España
Un millar de escolares salmantinos subirán al escenario en cuatro funciones, los días 5 y 6 de junio en el CAEM
El Irnasa lleva a cabo un proyecto con el que pretende monitorizar y ofrecer herramientas para reducir la contaminación del suelo por pesticidas en viticultura