La Junta realizará nuevas excavaciones en el Castro de Irueña para impulsar su conocimiento científico y cultural

Estas excavaciones en el Castro, ubicado en Fuenteguinaldo se completarán con actuaciones de divulgación, consolidación y señalización, con una inversión aproximada de 36.000 euros

imagen
La Junta realizará nuevas excavaciones en el Castro de Irueña para impulsar su conocimiento científico y cultural
Lectura estimada: 1 min.

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, y el alcalde de Fuenteguinaldo, Dionisio Sánchez, han visitado el Castro de Irueña donde han conocido las últimas intervenciones llevadas a cabo, entre las que destaca la restauración del Verraco de La Yegua. En este sentido, las intervenciones, llevadas a cabo por esta Consejería para impulsar el desarrollo científico y cultural del yacimiento, han consistido en la excavación arqueológica, el levantamiento planimétrico del yacimiento y la restauración del Verraco de La Yegua, con una inversión aproximada de 40.000 euros.

 

Asimismo, durante su visita la consejera ha anunciado el compromiso de la Junta para continuar apoyando este yacimiento con nuevas actuaciones, cuyo objetivo es obtener mayor conocimiento científico del castro, así como diseñar los recorridos de visita. Estas intervenciones consistirán en la realización de excavaciones en las áreas de máximo interés, la consolidación de las estructuras descubiertas, la instalación de señalización y la edición de un folleto divulgativo, con una inversión de 36.000 euros aproximadamente. La consejera ha afirmado que “con estas actuaciones, que realizaremos entre este año 2018 y el próximo 2019, pretendemos dar continuidad a las actuaciones de conservación ya acometidas, y a la vez, facilitar la proyección pública del castro”.

 

Además de la intervención de la Junta, la Confederación Hidrográfica del Duero, titular de los terrenos, al construir la Presa de Irueña, proyectó un vial asfaltado hasta el castro, con dos zonas de aparcamiento. Por su parte, el Ayuntamiento, ha llevado a cabo el desbroce y limpieza del castro, lo que ha posibilitado el tránsito de los visitantes y la organización de visitas guiadas a los dos principales puntos de visita, por parte de voluntarios de la localidad.

 

Asimismo, la Universidad Autónoma de Madrid ha acometido prospecciones, que incluían el levantamiento topográfico, con apoyo de imágenes de última generación, así como estudios arqueométricos de los materiales constructivos y arqueológicos de los restos recuperados en el castro.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App