Con una duración de 600 horas, está orientado a capacitar perfiles altamente especializados en promoción, gestión y comunicación de proyectos de I+D+i.
Radio USAL participa en un proyecto en el Parlamento Europeo para acercar la realidad de Europa a los jóvenes
Un total de 10 estudiantes de emisoras universitarias españolas participan en Bruselas en un proyecto radiofónico sobre el Día de la Mujer y las próximas elecciones europeas del 26 de mayo.
Radio Universidad de Salamanca, que forma parte de la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), participa, junto a otras 10 universidades, en el proyecto 'Euroconexión', que consiste en la celebración en la sede del Parlamento Europeo de una serie de actividades sobre el Día de la Mujer, y sobre la actualidad europea y las próximas elecciones del 26 de mayo. El proyecto, que se ha desarrollado en colaboración con la Oficina Española de Prensa del Parlamento Europeo, tiene como objetivo acercar la realidad de la Unión Europea y sus instituciones a los jóvenes universitarios y, por extensión, a toda la comunidad universitaria.
Con este propósito, se han desplazado a Bruselas 10 estudiantes vinculados a las emisoras universitarias de la UNED, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Navarra, la Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Zaragoza, la Universidad Católica San Antonio de Murcia, la Universidad de Madrid y la Universidad de Salamanca.
La actividad sobre el Día de la Mujer, que ha tenido lugar los días 6 y 7 de marzo, versó sobre el papel de la mujer en la actualidad europea. Por otra parte, el taller sobre las próximas elecciones europeas consistió en la realización de entrevistas a eurodiputados de diferentes formaciones políticas por parte de los estudiantes. La representante de Radio USAL, Irache Hernández, ha entrevistado a la europarlamentaria socialista Iratxe García.
La Universidad de Salamanca recibe dos ayudas dentro del programa Andrés Laguna Junior para contratar investigadores de alto impacto
Las ayudas se distribuyen en 3 para la Universidad de Burgos, 3 para la de León, 2 para la de Salamanca, 4 para la de Valladolid y 3 para el CSIC
La investigadora brasileña desarrollará su trabajo en el grupo del IBSAL gracias al programa “Andrés Laguna”