Cáncer de mama: el Hospital impulsa la cirugía endoscópica sin cicatriz visible

El CAUSA forma a especialistas de toda España en una técnica pionera que permite extirpar el cáncer de mama con una mínima cicatriz y recuperación exprés

imagen
Cáncer de mama: el Hospital impulsa la cirugía endoscópica sin cicatriz visible
El autor esTamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.

El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) celebra este lunes el I Curso Nacional de Cirugía Mamaria Mínimamente Invasiva (CMMI), una cita que reúne a especialistas de toda España con el objetivo de profundizar en una de las técnicas quirúrgicas más innovadoras para el tratamiento del cáncer de mama.

Durante la jornada, los participantes abordarán los fundamentos teóricos y prácticos de la mastectomía endoscópica ahorradora de piel y complejo areola-pezón con reconstrucción inmediata, una técnica avanzada que el CAUSA comenzó a aplicar a principios de 2024 y que lo posiciona como centro pionero en Castilla y León.

El curso, coordinado por la dirección del centro y la doctora Teresa Ramos Grande, impulsora de esta técnica en Salamanca, cuenta con el respaldo del jefe de servicio de Cirugía General, Francisco Blanco Antona, y de la responsable de la Unidad de Patología Mamaria, Isabel Silva Benito.

 

Una técnica con múltiples beneficios para las pacientes

La cirugía mamaria mínimamente invasiva permite la extirpación de la glándula mamaria mediante una incisión de apenas 3–4 centímetros, generalmente oculta en el lateral del tórax o el pliegue axilar. El procedimiento se realiza con instrumental endoscópico a través de un puerto único y permite conservar la piel y el complejo areola-pezón, lo que reduce significativamente el trauma quirúrgico.

Entre sus principales ventajas destacan un menor riesgo de sangrado, menos complicaciones postoperatorias, recuperación funcional más rápida y una mejora estética importante al evitar cicatrices visibles en la mama. Además, la reconstrucción con prótesis se realiza en la misma intervención, de forma segura y con resultados altamente satisfactorios.

 

Un enfoque en expansión

Aunque esta técnica ha tenido mayor desarrollo en Asia y en países europeos como Italia y Francia, en España su aplicación aún es limitada a algunos centros, entre ellos Torrejón, Badalona, A Coruña y Salamanca.

El objetivo de este curso es fomentar su implementación y estandarización en otros hospitales del país, promoviendo una atención más avanzada, segura y respetuosa con la imagen corporal de las pacientes.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App