Antibióticos bajo control: Salamanca lidera la estrategia contra las resistencias en hospitales

Más de 50 profesionales sanitarios se reúnen en el CAUSA para reforzar el uso racional de los antibióticos y presentar nuevas estrategias asistenciales

imagen
Antibióticos bajo control: Salamanca lidera la estrategia contra las resistencias en hospitales
El autor esTamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) ha acogido este miércoles las IV Jornadas PROA de Hospitales de Castilla y León, un encuentro que ha reunido a más de medio centenar de profesionales sanitarios de toda la Comunidad, con el objetivo de abordar estrategias frente a la resistencia a los antimicrobianos desde el ámbito asistencial.

Durante la inauguración, la directora gerente del CAUSA, Carmen Rodríguez Pajares, ha destacado el "compromiso pleno" del hospital con los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA), una de las principales herramientas para mejorar los resultados clínicos, garantizar un uso racional de estos tratamientos y contener la aparición de resistencias.

Rodríguez ha subrayado también el carácter multidisciplinar de los equipos PROA, integrados por microbiólogos, clínicos especializados en enfermedades infecciosas, farmacéuticos hospitalarios y otros profesionales sanitarios, que "trabajan de forma coordinada por un objetivo común: proteger la eficacia de los antimicrobianos y asegurar la mejor atención para los pacientes".

Por su parte, el jefe de Servicio de Información de Salud Pública y representante de Castilla y León en el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), Rufino del Álamo, ha señalado como reto prioritario la mejora de la actividad asistencial basada en la evidencia científica, así como la reducción del consumo de antimicrobianos de aquí a 2030. Asimismo, ha valorado el esfuerzo realizado por los centros hospitalarios de la Comunidad para avanzar en esta línea.

La coordinadora científico-técnica del PROA, Amparo López Bernús, ha intervenido también en la sesión inaugural con una actualización sobre el estado de las certificaciones PROA en Castilla y León.

 

 

A lo largo de la jornada se desarrollan distintas ponencias a cargo de especialistas de referencia en el ámbito nacional. Entre ellas, destacan:

-El microbiólogo del Hospital Gregorio Marañón, Jesús Guinea Ortega, quien ha abordado las nuevas perspectivas del PROA antifúngico.

-María del Pilar Ortega Lafont (Hospital de Burgos) y Luis López-Urrutia Lorente (Hospital Río Hortega), coordinadores de la RedLabRA, han presentado el informe anual de resistencia microbiana en la Comunidad.

-El farmacéutico del CAUSA, Álvaro Moreno Gómez, ha expuesto herramientas para la medición del consumo antibiótico hospitalario.

-El representante del Ministerio de Sanidad, Javier Gómez Castella, ha abordado el uso del Doxy PEP, una estrategia preventiva para reducir infecciones de transmisión sexual.

-El infectólogo del CAUSA, Moncef Belhassen García, ha presentado propuestas de investigación colaborativa en el marco PROA.

Las jornadas han puesto en valor el papel fundamental de los equipos hospitalarios en la contención de la resistencia antimicrobiana, y han servido de punto de encuentro para actualizar conocimientos y reforzar las estrategias comunes en la red hospitalaria de Castilla y León.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App