Salamanca alerta en el Día del Donante: desplome de nuevos donantes de médula, de 5.000 a 1.000

A pesar del éxito en trasplantes, preocupa la caída en la donación de médula, esencial para salvar vidas en tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades graves

imagen
Salamanca alerta en el Día del Donante: desplome de nuevos donantes de médula, de 5.000 a 1.000
Víctor Sagredo en una imagen de archivo
El autor esTamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.

Como cada primer miércoles de junio, se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una jornada para rendir homenaje a las personas donantes y a sus familias, cuyo gesto altruista permite salvar miles de vidas. Este año, bajo el lema 'Do-Nación: España, una nación que da el 'Do' de pecho', ALCER Salamanca recuerda que donar es dar vida… pero también lanza una llamada de atención: los donantes de médula ósea han descendido de forma preocupante.

Aunque los datos generales de 2024 en trasplantes en España son excelentes -6.464 trasplantes y una tasa récord de 132,8 por millón de población, gracias a los 2.562 donantes fallecidos y 404 donantes vivos-, hay un ámbito donde la tendencia es a la baja: la médula ósea, tal y como ha explicado el coordinador de trasplantes en el Complejo Asistencial, Víctor Sagredo. 

En Salamanca, el Hospital Universitario ha mantenido cifras destacadas: casi 150 trasplantes de progenitores hematopoyéticos, de los cuales 51 fueron autólogos (del propio paciente), 48 alogénicos de familiares, y 49 alogénicos no emparentados gracias a un programa pionero que solo se realiza en la ciudad. A esto se suman 66 terapias CAR-T para pacientes oncohematológicos. Sin embargo, el número de nuevos donantes de médula se ha desplomado: de los 5.000 registrados en prepandemia se ha pasado a solo 1.000 en el último año.

Desde ALCER Salamanca insisten en la necesidad urgente de recuperar esta solidaridad silenciosa: "Es un tipo de donación diferente, pero igual de vital. Muchos pacientes esperan una médula compatible para sobrevivir. No podemos permitir que la cifra siga cayendo".

A lo largo de toda la semana y durante el verano, ALCER organizará diversas actividades en la ciudad y la provincia para visibilizar la importancia de la donación en todas sus formas: órganos, tejidos, sangre y médula ósea. Además, se han programado mesas informativas, una misa en honor a los donantes, la iluminación de la Puerta de Zamora, charlas y eventos deportivos solidarios.

El compromiso colectivo ha situado a Salamanca como referente nacional en donación de órganos. Ahora el reto es volver a serlo también en médula. Porque cada registro, cada muestra, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para alguien que espera.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App