La directora general de la asociación Hispania Nostra recuerda las iniciativas populares que han intentado proteger el patrimonio de Salamanca
Conciencia solidaria en Salamanca: sólo un 6,8% de familias rechazan donar órganos, frente al 15-18% nacional
Salamanca bate récord histórico en trasplantes con 98 riñones y amplia actividad en trasplantes combinados y de médula ósea
Como cada año, el primer miércoles del mes de junio se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una jornada organizada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Esta fecha tan señalada tiene como objetivo rendir homenaje a las personas donantes y sus familias por su enorme generosidad, además de sensibilizar a la sociedad sobre la vital importancia de la donación de órganos para quienes esperan una segunda oportunidad de vida.
La Unión de Trasplantes de Órganos Sólidos (UTxS), formada por ALCER, FEFQ, FETCO y FNETH, respalda esta jornada que, en palabras de Juan Carlos Sánchez, presidente de ALCER Salamanca, "busca reconocer el compromiso colectivo que ha posicionado a España como referente internacional en esta materia".
Según datos de la ONT, en 2024 se produjo un aumento del 10% en los trasplantes, alcanzando un récord histórico de 6.464 trasplantes en todo el país, lo que supone una tasa de 132,8 trasplantes por millón de población, la mayor registrada hasta la fecha. Este hito fue posible gracias a las 2.562 personas que donaron sus órganos tras fallecer, situando la tasa de donación en 52,6 donantes por millón de población, y a las 404 personas que donaron un riñón o parte del hígado en vida.
Sin embargo, la lista de espera seguía siendo de 5.096 pacientes a 31 de diciembre de 2024, lo que subraya la necesidad de seguir fomentando la cultura de la donación. "España da el 'Do' de pecho gracias a la generosidad de los donantes y sus familias", destaca Sánchez. "Este liderazgo mundial no sería posible sin el compromiso de los profesionales sanitarios ni sin el trabajo coordinado del Programa Nacional de Donación y Trasplante de la ONT con las Comunidades Autónomas".
Salamanca, ejemplo nacional con cifras récord
Víctor Sagredo, coordinador de trasplantes del Hospital de Salamanca, ha confirmado que el 2024 fue un año récord de actividad en la ciudad. "Mantenemos las cifras en todos nuestros programas, y hemos logrado el máximo histórico con 98 trasplantes de riñón, incluyendo 11 de donante vivo y 7 trasplantes combinados de riñón y páncreas", señaló.
La provincia contó con 28 donantes multiorgánicos, una cifra altísima que equivale a 85,4 donantes por millón de población, más de 30 puntos por encima de la media nacional. Además, las negativas familiares fueron mínimas, con una tasa del 6,8%, muy inferior a la media nacional del 15-18%.
Destaca también el incremento de donación en asistolia, con 12 donantes en este tipo de procedimientos, todos ellos con circulación extracorpórea.
En cuanto a trasplantes específicos:
-11 trasplantes renales de donante en asistolia
-7 combinados páncreas-riñón
-3 de páncreas únicos, sumando un total de 10 de páncreas
El hospital también se distingue en el área de progenitores hematopoyéticos, con casi 150 trasplantes de médula ósea:
-51 autólogos (del propio paciente)
-48 alogénicos emparentados (de familiares)
-49 alogénicos no emparentados, a través de un programa único en Salamanca
Además, se realizaron 66 terapias CAR-T para pacientes oncohematológicos.
No obstante, Sagredo subraya la necesidad de mejorar en donantes de médula ósea, cuya cifra ha descendido de 5.000 en prepandemia a 1.000 en el último año.
A finales de año se puso en marcha el programa de Trasplante Pulmonar, y en lo que va de 2025 ya se han realizado seis trasplantes pulmonares.
Con este amplio programa, Salamanca da visibilidad a la causa y sigue consolidándose como un referente nacional en trasplantes, gracias a la generosidad de los donantes, la implicación de las familias, la entrega de los profesionales sanitarios y el firme compromiso de toda la sociedad.
Actividades de ALCER Salamanca
-3 de junio, 17 h: charla con la jefa del servicio de nefrología del Hospital Universitario, donde los usuarios compartirán sus experiencias.
-4 de junio, de 10 a 13:30 h: mesas informativas en plazas Mayor, Liceo, Bandos, en la puerta Zamora, Mercado Central de Abastos y el Hall del Hospital Virgen Vega.
-Durante el mismo día, todos los carteles luminosos del Ayuntamiento de Salamanca proyectarán el lema:
-'Do-Nación: España, una nación que da el 'Do' de pecho en donación de órganos.
-4 de junio, 20 h: misa por los donantes y socios fallecidos de ALCER Salamanca en la iglesia de los Trinitarios.
-4 de junio, 21 h: iluminación de la Puerta de Zamora en verde y naranja, los colores de ALCER Salamanca.
-8 de junio: 11ª Carrera y Marcha Solidaria 'Memorial Carmelo Martín' por la donación de órganos en el centro de la capital.
-Del 12 al 14 de junio: 4º Reto Anual en Bicicleta de Personas con Enfermedad Renal por la donación.
-Julio a octubre: Gira Provincial del Día del Donante de Órganos, con mesas informativas en distintas localidades de la provincia.
Aunque en la tarde del lunes se esperan algunas nubes, será sin amenaza de precipitaciones
El Complejo Asistencial Universitario encabeza la actividad regional con 15 donantes y 52 trasplantes realizados, incluidos renales, pulmonares y páncreas-riñón
El cariño del pueblo salmantino por la Virgen del Carmen se expresa en novenas, procesiones y celebraciones como las de Villoruela, Alba de Tormes o Ledesma
0 Comentarios
Actividades de ALCER Salamanca
-3 de junio, 17 h: charla con la jefa del servicio de nefrología del Hospital Universitario, donde los usuarios compartirán sus experiencias.
-4 de junio, de 10 a 13:30 h: mesas informativas en plazas Mayor, Liceo, Bandos, en la puerta Zamora, Mercado Central de Abastos y el Hall del Hospital Virgen Vega.
-Durante el mismo día, todos los carteles luminosos del Ayuntamiento de Salamanca proyectarán el lema:
-'Do-Nación: España, una nación que da el 'Do' de pecho en donación de órganos.
-4 de junio, 20 h: misa por los donantes y socios fallecidos de ALCER Salamanca en la iglesia de los Trinitarios.
-4 de junio, 21 h: iluminación de la Puerta de Zamora en verde y naranja, los colores de ALCER Salamanca.
-8 de junio: 11ª Carrera y Marcha Solidaria 'Memorial Carmelo Martín' por la donación de órganos en el centro de la capital.
-Del 12 al 14 de junio: 4º Reto Anual en Bicicleta de Personas con Enfermedad Renal por la donación.
-Julio a octubre: Gira Provincial del Día del Donante de Órganos, con mesas informativas en distintas localidades de la provincia.