Tras su presentación en mayo, el Ayuntamiento inicia la licitación de proyectos para ampliar zonas infantiles, naturalizar El Baldío y mejorar la biodiversidad
"La investigación ha triplicado la supervivencia en mieloma múltiple y renovado la esperanza de los pacientes"
La presidenta de la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple destaca el papel fundamental del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca en la mejora de tratamientos y calidad de vida, en su 25º aniversario
El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, un centro mixto de la Universidad de Salamanca (USAL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto a la Fundación para la Investigación del Cáncer de la USAL (FICUS), ha conmemorado su 25º aniversario consolidándose como uno de los principales referentes nacionales e internacionales en investigación oncológica. Desde su creación en el año 2000, el CIC se ha convertido en un motor de conocimiento, innovación y esperanza en el abordaje del cáncer, combinando la investigación básica, traslacional y clínica para transformar la ciencia en soluciones reales para los pacientes.
El centro ha alcanzado un alto prestigio internacional gracias a cuatro pilares fundamentales: su apuesta por la investigación básica y traslacional, la oferta de diagnóstico avanzado para pacientes oncológicos, la formación de nuevos profesionales y su compromiso con la divulgación científica a la sociedad.
En términos de producción científica, el CIC acumula más de 2.000 publicaciones, con cerca de 900 de ellas en el 10% más influyente a nivel mundial, y cuenta con siete investigadores reconocidos entre el 2% más citado internacionalmente. Estos resultados han dado lugar a 57 patentes licenciadas, más de 1.000 ensayos clínicos y la creación de siete bioempresas, destacando el fuerte compromiso con la transferencia de conocimiento.
El rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, resaltó que "el CIC es un ejemplo de cómo la universidad puede liderar la ciencia con impacto real. Su historia es una historia de compromiso en la lucha contra el cáncer, excelencia y colaboración entre instituciones, investigadores y sociedad". Por su parte, Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, destacó el CIC como "un modelo de centro mixto que combina ciencia básica, transferencia tecnológica y compromiso social".
El CIC también destaca en la prestación de servicios de diagnóstico molecular y genético de alta precisión, fundamentales para decisiones clínicas personalizadas en oncología. Además, gestiona el servicio de diagnóstico y consejo genético de cáncer hereditario de Castilla y León y el Biobanco de Enfermedades Oncológicas (BEOCyL), apoyados por la Consejería de Sanidad, reforzando su papel en la medicina de precisión.
La paciente y presidenta de la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple, Teresa Regueiro, subrayó que "los avances en investigación han triplicado la supervivencia en ciertos cánceres, transformando la incertidumbre en esperanza".
La formación es otro de los ejes del CIC, que ha formado a más de 1.000 profesionales, con un programa de máster reconocido entre los mejores del ámbito biomédico en España. La vicedirectora, María Sacristán, afirmó: "Entendemos que investigar también es formar. Hemos acompañado a jóvenes científicos que hoy lideran grupos de investigación en España y el extranjero".
Por último, el CIC mantiene un fuerte compromiso con la sociedad, con más de 80 iniciativas de divulgación y más de 25.000 visitantes. Este año, el ciclo "El Conocimiento Cura", junto a la AECC Salamanca, acerca la investigación a la ciudadanía. Su Oficina de Comunicación ha sido reconocida como Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) por la FECYT.
Con el respaldo de la Junta de Castilla y León, el CSIC y la AECC, el CIC sigue avanzando para mantener su liderazgo y seguir transformando la lucha contra el cáncer.
La prueba tendrá lugar a partir de las 18:30 horas por el casco histórico de la capital, en la zona de la Vaguada de la Palma, y por la ribera del río Tormes
La demora quirúrgica baja de 144 a 75 días, el mejor dato en los últimos cinco años
El programa municipal Verano Joven y otras iniciativas como Concilia en Verano o Salamanca Tech ofrecen alternativas lúdicas y formativas para niños y adolescentes