La plaza de Los Bandos, del clan de María 'la Brava' a un 'vergel' urbano
El plan de reforma de la histórica plaza culminará casi 30 años de proyectos, ideas y bocetos descartados, como la sugerencia de excavar un parking en el subsuelo
El Ayuntamiento de Salamanca presentó la semana pasada las líneas maestras de 'El vergel de Los Bandos', el proyecto ganador -y esta vez parece que es el bueno- del concurso de ideas para remodelar la plaza de Los Bandos.
El boceto prevé acabar con el escalonamiento e integrar toda la plaza a una misma altura, dar continuidad a las calles Peña Primera y Santa Teresa, aumentar la superficie verde (se conservarán "todos" los árboles actuales), minimizar el tráfico "mucho más" que en la actualidad y facilitar un entorno para eventos. Según Carabias, es una obra "necesaria" para transformar Los Bandos en una plaza "accesible, vivible, utilizable, que se vea como una plaza y no como un sitio de paso".
Según las estimaciones municipales, las obras podrían comenzar a primeros de 2026, una década más tarde del último intento de remodelación de la Plaza, presentado por el entonces alcalde Alfonso Fernández Mañueco. Aquella idea contemplaba parterres triangulares dispuestos en forma de U, una gran superficie central de granito y acceso despejado desde la calle Zamora. La propuesta, que conservaba la estatua de Carmen Martín Gaite y también la fuente, levantó una gran contestación política y social y terminó siendo descartada.
A propuesta de Ciudadanos se creó un grupo de trabajo para definir la actuación y aclarar qué retocar, desde el pavimento a las canalizaciones de los servicios generales. La comisión languideció hasta enero de 2022, cuando se decidió plantear un concurso de ideas que echó a andar en septiembre del mismo año. Finalmente, la semana pasada se reveló el proyecto ganador, la base sobre la que construir el futuro de Los Bandos.
Los proyectos anteriores
La plaza estuvo unida históricamente a la iglesia de Santo Tomé y a la familia Enríquez-Monroy (clan de María la Brava) y no adquirió su nombre actual hasta mediados del siglo XIX. Está conformada por edificios históricos y singulares, como el antiguo Banco de España, la citada Casa de María la Brava, la iglesia del Carmen o el Centro Documental de la Memoria Histórica. Además, en una de sus antiguas casas nació Carmen Martín Gaite.
Su aspecto apenas ha cambiado en casi siete décadas, más allá de la colocación y retirada de elementos menores, aunque en los últimos decenios se han presentado varias sugerencias para retocarla.
En 1996 se puso sobre la mesa la idea de construir un aparcamiento subterráneo, propuesta que siguió rondando varios años por Los Bandos y a la que no se daría carpetazo definitivo hasta bien entrado el siglo XXI.
En 1998 se planteó ampliar los parterres con entradas trasversales más anchas, cambiar la pavimentación e instalar una plataforma elevada para conciertos u otros eventos. Se plantarían setos de boj y varios tilos.
En 2005 regresó la idea del parking. Si se hubiera aprobado el diseño, los árboles estarían frente al banco de Castilla y el banco de España, el pavimento sería de granito y arenisca y habría un templete. Entre 2007 y 2008 se retocó el proyecto: más árboles, recuperación de la estatua de Carmen Martín Gaite, fuente en el centro de la plaza y accesos para el estacionamiento subterráneo.
Boceto de reforma presentado en 2016, que acabó siendo desechado.
La Unesco, a todo esto, llevaba años avisando de que no veía con buenos ojos excavar un aparcamiento en ese entorno y, finalmente, acabó entrando en escena: advirtió a las autoridades locales de que podría retirar el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad si el parking se ejecutaba. La contestación social, las quejas de los patrimonialistas y las visitas de varios expertos de la Unesco en 2009 y 2010 acabaron convenciendo al Consistorio de que lo mejor era desechar definitivamente la idea, algo que se formalizó el 31 de enero de 2012. Y para que no quedasen dudas, en 2014 se modificó el Plan General de Ordenación Urbana, impidiendo por ley que se construyese en el subsuelo de Los Bandos.
Y así se llega al citado 2016, hace nueve años largos, cuando se planteó la última propuesta que, igual que las anteriores, también acabó en un cajón. 'El vergel de Los Bandos' podría ser la buena.
El centro comercial acoge un ciclo de encuentros 'mastermind' para impulsar los negocios locales
Realizarán talleres prácticos, ponencias sobre motivación, marketing digital y aplicación de la IA en la producción de eventos
La solicitud se puede realizar hasta el próximo 9 de septiembre en los centros de mayores Juan de la Fuente, Tierra Charra y Trastormes