Cruz Roja atendió a más de 170 personas en Salamanca tras el apagón eléctrico

Personas atrapadas en ascensores, incidencias en teleasistencia y apoyo a centros de salud marcaron las principales actuaciones en la provincia

imagen
Cruz Roja atendió a más de 170 personas en Salamanca tras el apagón eléctrico
El autor esTamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.

Tras el apagón masivo que dejó sin electricidad a buena parte de Castilla y León en la jornada del lunes, Cruz Roja movilizó de forma inmediata a sus equipos de emergencia en toda la comunidad. En la provincia de Salamanca, la entidad prestó una respuesta ágil y coordinada ante las incidencias derivadas por la caída de suministro eléctrico y de las telecomunicaciones.

Concretamente, en la capital, Cruz Roja atendió cinco incidencias relacionadas con personas con movilidad reducida que no podían acceder a sus viviendas por la avería de los ascensores. En colaboración con el 112, los equipos facilitaron el acompañamiento y la asistencia necesaria para su traslado seguro.

Desde el Centro de Operaciones Provincial, se gestionaron además 150 llamadas de usuarios del servicio de teleasistencia domiciliaria, afectados por el corte de energía. Ante la imposibilidad de comunicación o fallos en los dispositivos, los técnicos de Cruz Roja acudieron directamente a 14 domicilios para resolver averías o comprobar el estado de los usuarios.

En el entorno rural, la asamblea local de Cruz Roja en La Alberca instaló un generador para dar soporte al centro de salud de la localidad, garantizando la continuidad asistencial. Asimismo, en Santa Marta de Tormes, los equipos asistieron a una persona mayor atrapada en un ascensor, resolviendo la incidencia sin consecuencias personales.

Estas actuaciones en Salamanca se enmarcan dentro de una movilización regional que incluyó 79 atenciones directas, el despliegue de 164 voluntarios y técnicos, y el uso de 53 vehículos, entre ellos ambulancias, unidades de transporte adaptado y vehículos de avituallamiento. A nivel autonómico, Cruz Roja atendió a más de 2.650 personas, muchas de ellas pasajeros de trenes varados en León, Valladolid, Segovia y Zamora.

Además del apoyo individual, la organización prestó ayuda con generadores eléctricos a tres centros de salud y cuatro residencias de mayores en la comunidad, y colaboró con gasolineras e infraestructuras críticas para asegurar el funcionamiento de ambulancias. En Burgos, por ejemplo, se instalaron puntos de recarga abiertos a la ciudadanía.

Durante toda la emergencia, Cruz Roja mantuvo una coordinación estrecha con el 112, las administraciones locales y autonómicas, y los cuerpos de seguridad del Estado, demostrando una vez más su capacidad de respuesta en situaciones de crisis.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App