La asociación sociológica ha crecido de cinco a casi cien miembros, consolidando su papel como agente cultural, editorial y demoscópico en la región
El Hospital supera los 100 trasplantes renales y pancreáticos: "Salamanca siempre ha sido un ejemplo de compromiso"
"Nuestro reto actual es consolidar los programas existentes, especialmente el recién iniciado de trasplante pulmonar", asegura María Eugenia Perea, coordinadora de Trasplantes de Castilla y León
El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca se consolida como referencia regional en trasplantes renales y pancreáticos, en una comunidad donde la generosidad de los donantes y sus familias sigue marcando la diferencia.
La Comunidad de Castilla y León ha alcanzado un hito significativo en materia de trasplantes con más de 100 intervenciones realizadas, tanto de riñón como de páncreas, todas llevadas a cabo en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, centro de referencia autonómico para este tipo de procedimientos.
Así lo avanzó este martes la coordinadora autonómica de Trasplantes, María Eugenia Perea, durante un encuentro de especialistas celebrado en el Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca, donde destacó la importancia de la labor conjunta que convierte a la comunidad y al país en líderes en esta materia. "Es un orgullo compartir este día con los compañeros que hacen posible que España y Castilla y León sean punteros en donación y trasplantes", señaló.
Perea quiso recordar que detrás de cada intervención hay una historia de generosidad. "No podemos olvidar que todo esto es posible gracias a los donantes y a sus familias, que con su sí hacen posible mejorar la vida de otros", subrayó. Según explicó, Castilla y León es una comunidad tradicionalmente "muy generosa", con un alto índice de aceptación familiar a la donación, lo que ha contribuido a que el año pasado se posicionara como la sexta comunidad española en número de donaciones.
Respecto al papel de Salamanca como sede autonómica para los trasplantes renales y pancreáticos, la coordinadora insistió en que el centro "siempre ha sido un ejemplo de compromiso en esta área". Además, aseguró que la celebración de jornadas como la de hoy no solo refuerza esa posición, sino que también fomenta la colaboración entre hospitales de toda la comunidad.
Sobre el futuro de los trasplantes, Perea explicó que, a pesar de los avances y del trasplante de órganos procedentes de donantes fallecidos, las listas de espera continúan siendo una realidad. Por ello, defendió la necesidad de impulsar el trasplante pancreático, dada su complejidad y menor frecuencia en comparación con el renal. "En este ámbito, Castilla y León también es centro de referencia nacional", añadió.
La jornada también sirvió para poner en valor nuevos pasos en el sistema sanitario regional. Preguntada por el trasplante pulmonar, recientemente implantado en Salamanca, Perea valoró su puesta en marcha como una respuesta necesaria que ya ha ofrecido buenos resultados con cuatro donantes hasta el momento. "Castilla y León dispone ya de trasplantes de todos los órganos. Es un logro, una necesidad cubierta con grandes profesionales", afirmó.
En cuanto al trasplante cardíaco, recordó que este programa sigue activo en el Hospital Clínico de Valladolid, donde "funciona con éxito". No obstante, descartó su implantación en Salamanca por el momento. "Tenemos mucho trabajo por delante con el trasplante pulmonar, que acaba de arrancar. Lo prioritario ahora es consolidar lo que ya tenemos", concluyó.
Por su parte, la directora gerente del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Carmen Rodríguez Pajares, fue la encargada de dar la bienvenida a los profesionales participantes, destacando que se trata de una "jornada de vida y compromiso de Castilla y León con el trasplante". También puso en valor los más de 100 órganos implantados en el hospital, gracias a "un trabajo en red colaborativo" entre centros de toda la comunidad.
El número 38.507 se ha vendido en el despacho receptor 64670 con un premio de 60.000 euros al décimo
El Ayuntamiento continúa impulsando la biodiversidad urbana con la plantación de 20 nuevos alcorques en la plaza del Mercado Viejo y la calle Santiago
La recaudación de esta edición irá destinada a la Fundación Aviva y contará con la participación de 400 corredores entre adultos e infantiles