Fran Díaz se despide del Senado: "Cuando uno entra en política sabe que tiene que tener la maleta preparada"

El peñarandino se hace a un lado como senador por designación autonómica para dejar el puesto a Tudanca tras la renovación del PSOE en Castilla y León

imagen
Fran Díaz se despide del Senado: "Cuando uno entra en política sabe que tiene que tener la maleta preparada"
Francisco Díaz Muñoz (Foto: Ical)
Isabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 5 min.

Francisco Díaz Muñoz ha ejercido como senador del PSOE por designación autonómica desde julio 2019 y este martes ha vivido su última sesión plenaria en este cargo, que ahora deja para poner en marcha el proceso de elección de su sustituto, que será el exsecretario autonómico Luis Tudanca. 

Fran Díaz, que hasta este mismo año ha sido el secretario general de Juventudes Socialistas de Castilla y León, llegó a la Cámara Alta en 2019, cuando tras la victoria del PSOE en las elecciones autonómicas, dio el salto a la política nacional junto a la vallisoletana Teresa López. Tras casi seis años en Madrid, el salmantino, también concejal en el Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte y miembro destacado de la Ejecutiva del PSOE de Carlos Martínez, cede el testigo a Tudanca.

- ¿Cómo ha sido la despedia del Senado?

Ha sido bastante emotiva, la verdad. He tenido la oportunidad de poder despedirme en el pleno, algo que le he agradecido a la dirección del grupo, que haya ser así, porque después de casi seis años aquí son muchos momentos, muchos recuerdos, muchas experiencias vividas con los compañeros del Grupo Socialista, pero también con el resto de senadores. Siempre apetece que ya que uno se tiene que ir a mitad de legislatura, por lo menos que haya la posibilidad de poder dirigir unas palabras desde la tribuna.

- ¿Qué te llevas de estos casi seis años en el Senado?

Un aprendizaje y un bagaje político y personal enorme. Es verdad que llevo en el Ayuntamiento de Peñaranda desde 2015 y con responsabilidades en el partido desde más o menos esa época, pero he podido conocer de primera mano las Cortes Generales y el procedimiento legislativo, conocer cómo funcionan las Cámaras, también el haber podido vivir la situación con un Gobierno socialista en varias circunstancias, primero en solitario, luego con un Gobierno en coalición, ahora con un Gobierno en coalición pero con una mayoría en el Senado del PP. Al final uno se tiene que adaptar a las circunstancias y ese aprendizaje, ese bagaje y esa experiencia me lo llevo para casa y creo que es lo más valioso que me puedo llevar de esta experiencia tan maravillosa que ha sido.

- ¿Te sorprendió la decisión de tu salida de la Cámara Alta?

No, no me sorprendió porque, al fin y al cabo, cuando uno entra en política sabe que tiene que tener la maleta hecha y preparada, o al menos la maleta muy a mano, y yo era consciente de que se podían dar circunstancias a lo largo de la legislatura, al igual que se podían haber dado a lo largo de la anterior. Quiero recordar que he sido elegido senador autonómico en dos ocasiones, la primera vez cuando el PSOE tenía dos senadores por designación, la segunda cuando solo existía uno. Y he sido consciente en todo momento de que se podía dar un cambio y, evidentemente, ha habido un cambio orgánico muy importante en el partido con la despedida de Luis Tudanca y el nuevo secretario general y había que hacer una transición lógica y normal entre equipos y que para facilitar esa transición una de las personas que tenía que dar un paso a un lado en este caso era yo y así lo he tomado, con naturalidad y sabiendo que hoy estas aquí pero mañana puede que la vida o la política te depare otras cuestiones.

- ¿Hay alguna espinita clavada, algo que te hubiera gustado conseguir durante estos seis años en el Senado?

La labor que realizamos aquí al final es peculiar porque es verdad que es una labor muy callada en muchos casos porque estamos en el Gobierno y nuestra labor es presionar al Gobierno y estar en contacto permanente con él de manera discreta para sacar bastantes cosas adelante. Yo creo que hay cosas que han salido bien y en otro tipo de cosas en las que hay que seguir trabajando. Ahora mismo no sé decir exactamente con cuál me quedaría como espinita clavada como tal. Pero sí tengo que decir que los parlamentarios salmantinos hemos sido muy hormiguitas, trabajando y haciendo ver al Gobierno que es necesario apostar por Salamanca, que es necesario apostar por sus infraestructuras, por la Universidad de Salamanca y por un montón de cuestiones más locales.

- Ahora empiezas nueva etapa y sigues en la Ejecutiva del PSCyl y en el Ayuntamiento de Peñaranda

Efectivamente, ahora tengo responsabilidad orgánica en el partido desde febrero que llegó Carlos Martínez a la Secretaría General, la Secretaría de Política Municipal, que no es poca cosa y que va a generar una tarea muy importante, sobre todo de necesidad de recorrer el territorio. Y, desde luego, en eso estaré en estos meses, trabajando desde el mundo municipal, trabajando con alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de los 2.248 municipios, nada más y nada menos, que tiene Castilla y León. Y, por supuesto, trabajando como llevo haciendo desde 2015 en el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Peñaranda con diferentes responsabilidades en un primer momento como teniente de alcalde y encargándome del régimen interior y de la seguridad ciudadana en el Ayuntamiento. Por lo tanto, no me voy a aburrir tampoco a partir de ahora. Será un cambio de circunstancias personales, evidentemente, pero voy a seguir activo en política desde otro lado.

- Queda poco para que se acabe la legislatura en Castilla y León, ¿toca empezar a trabajar de cara a las próximas autonómicas?

En el mejor de los casos, si Mañueco quiere apurar al máximo los plazos, a la legislatura en Castilla y León le queda menos de un año, aunque nosotros le estamos animando a que, para mantenernos en esta situación, sin presupuestos y en una parálisis como la que tiene la Junta, igual era mejor dar la voz a los ciudadanos y que pudieran votar cuanto antes. Cuando sean esas elecciones las afrontaremos de la mejor manera posible y, sobre todo, que esa es la labor fundamental que me ha encomendado el secretario general, siendo activos con los alcaldes y alcaldesas y sabiendo que nos vamos a jugar mucho cuando tengamos que votar, sea en otoño, sea en invierno o sea a comienzos del año que viene. El músculo principal que tiene el Partido Socialista de Castilla y León está en los 2.248 municipios de la Comunidad y en los concejales que están allí y tenemos que estar activos y preparados, junto con toda la militancia, para que Carlos Martínez sea el próximo presidente de la Junta.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/23/2025 - 10:17:02 AM
por mucho que veamos otra cosa Fran sigue en política y ya tiene otro puesto preparado, ahora es secretario de política autonómica pero pronto veremos que va de la mano de la política nacional, donde sea se esta barajando la renuncia voluntaria suena a la misma de Tudanca en breve mas noticias
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App