'El hornazo salmantino, mito y rito': el libro de Santiago Juanes se presenta el 24 de abril en el Liceo

La obra explora la historia, mitos y ritos del hornazo salmantino, coincidiendo con las celebraciones del Lunes de Aguas

imagen
'El hornazo salmantino, mito y rito': el libro de Santiago Juanes se presenta el 24 de abril en el Liceo
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El próximo jueves, 24 de abril, a las 19:30 horas, la Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogerá la presentación del libro 'El hornazo salmantino, mito y rito', escrito por el periodista Santiago Juanes. Esta obra recoge, ampliada, el discurso que Juanes pronunció en su ingreso al Centro de Estudios Salmantinos (CES) como miembro numerario, en febrero de 2014. En el acto participarán, además del autor, el también periodista e integrante del CES Ignacio Francia, quien se encargó de la contestación al discurso, y la presidenta del CES, María Jesús Mancho. La entrada será libre hasta completar el aforo.

La obra, publicada por el CES en colaboración con la Fundación Salamanca Cultura y Saberes del Ayuntamiento de Salamanca, ofrece un exhaustivo análisis del hornazo salmantino, uno de los símbolos más representativos de la región, especialmente en el contexto de la celebración del Lunes de Aguas. A través de sus páginas, se exploran tanto los mitos como los ritos que rodean a este tradicional bocado, entre los que destaca la costumbre de salir al campo durante la Pascua, justo al inicio de la primavera.

En 'El hornazo salmantino, mito y rito', el lector podrá sumergirse en una rica mezcla de literatura, etnografía, religión y cocina relacionadas con el hornazo, además de conocer sus diversas variantes y sus diferencias con otros hornazos de la provincia y de otras regiones españolas. Como apunta el autor, "muchos paisanos salmantinos viven ajenos a la realidad de que los hornazos salpican toda la geografía peninsular, si bien en su inmensa mayoría no se parecen al hornazo salmantino".

Santiago Juanes, reconocido periodista con más de cuatro décadas de trayectoria en la divulgación de la cultura salmantina, es también autor de otros libros destacados como 'Salamanca Iluminada' (1995), 'Guía de Salamanca' (1996), y 'De las cosas del comer: crónicas salmantinas a dos carrillos' (2022), entre otros. Con su nuevo trabajo, el autor continúa su labor de rescatar y difundir las tradiciones y peculiaridades de la ciudad de Salamanca.

Este evento es una excelente oportunidad para los amantes de la cultura local de adentrarse en la historia y tradición de uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía salmantina.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App