El 5 de mayo se conmemora esta jornada en todo el mundo
Francisco Hernández: "La Semana Santa 2025 deja un sabor agridulce, pero con mucho que agradecer y admirar"
El presidente de la Junta de Semana Santa de Salamanca valora una edición marcada por la lluvia, las decisiones difíciles y el compromiso inquebrantable de las cofradías
El presidente de la Junta de Semana Santa de Salamanca, Francisco Hernández Mateo, ha realizado un balance sincero y reflexivo de la Semana Santa 2025, marcada por la inestabilidad meteorológica que impidió la salida de varias procesiones.
"El balance es agridulce", ha resumido, al explicar que la sensación predominante es la de no haber podido ver a todas las cofradías en la calle manifestando públicamente su fe después de un año entero de trabajo y preparación.
A pesar de ello, Hernández se muestra también contento y agradecido por lo vivido: "Todo lo que ha salido a la calle se va viendo mejorado, los desfiles procesionales están más cuidados, más trabajados. Las cofradías están haciendo un esfuerzo admirable por dotar sus manifestaciones públicas de ese punto de excelencia y exigencia que queremos transmitir". Una valoración que pone el foco en el compromiso colectivo, tanto organizativo como espiritual, que hace posible cada detalle de la Semana Santa.
En este contexto, ha querido poner en valor el papel de los hermanos mayores, que se han visto obligados a tomar duras decisiones ante la amenaza de la lluvia: "Han sido muy sensatos y responsables, y eso hay que reconocerlo públicamente. Ya se lo he dicho personalmente, pero también quiero hacerlo ahora desde la Junta: gracias por la coherencia y la cordura".
Uno de los aspectos que más ha lamentado es no haber podido consolidar el gran avance que supuso en 2023 ver desfilar todas las cofradías el Viernes Santo. "En 2024 no se pudo, y en 2025 tampoco... Es un trabajo que venimos haciendo casi desde que terminan las Ferias y Fiestas. Nos hubiera encantado repetir esa experiencia única, ese gran logro conjunto de cofradías y Junta con la recuperación de la procesión del Santo Entierro. Seguiremos trabajando por ello", ha afirmado.
Francisco Hernández ha subrayado que el principal enemigo de la Semana Santa sigue siendo la climatología. "La lluvia no sólo impide que salga la procesión, sino que pone en riesgo a las personas —muchos niños, mayores, hermanos de carga— y también al patrimonio histórico y artístico que sacamos a la calle. Este año, por ejemplo, el Cristo de la Agonía Redentora cumplía 500 años, y tenemos que ser plenamente conscientes de la responsabilidad que supone protegerlo", ha señalado con rotundidad.
Dentro de las luces de esta edición, Hernández ha querido destacar especialmente el Domingo de Resurrección, jornada en la que por fin pudo salir a la calle una de las procesiones de la Vera Cruz, el Encuentro. "He visto una procesión bien organizada, con buena puesta en escena. Tal vez un recorrido algo largo y con excesiva duración, pero son detalles que podemos y debemos corregir. Felicito a la Vera Cruz y, por extensión, a todas las hermandades, cofradías y congregaciones por su dedicación durante todo el año. La pena es que no todas hayan podido disfrutarlo este año en la calle", ha concluido.
Ya con la vista en el horizonte, el presidente de la Junta se prepara para encarar el futuro con autocrítica constructiva: "Tenemos por delante el pleno de evaluación, que celebraremos en este mes que entra. Hay que revisar detalles, corregir fallos y seguir incorporando ideas. Soy muy observador, voy tomando nota de todo lo que puede mejorar, adaptarse o sumar a nuestra Semana Santa". Y lanza un deseo: "Sólo pido que el año que viene el tiempo nos dé una tregua y podamos vivir una Semana Santa completa, con todos los desfiles procesionales en la calle".
Entre las novedades más destacadas de este año, Hernández ha valorado como un éxito la incorporación del sistema GPS para seguir en tiempo real los recorridos. "Las personas estaban en la calle con la aplicación o el enlace abierto, viendo por dónde iba cada procesión. Ha sido un acierto. Esto pone en valor que se pueden hacer cosas nuevas sin renunciar a la tradición ni a lo que queremos expresar en la calle. Ahora toca estrujarse la cabeza para ver qué más podemos hacer en 2026".
Para finalizar, ha querido expresar su agradecimiento a toda la ciudad y a todos los implicados: "Gracias a los periodistas, blogs y webs por la difusión. Gracias al Ayuntamiento de Salamanca, desde el alcalde Carlos García Carbayo, la concejala de Tradiciones, Carmen Seguín, hasta el último trabajador municipal por cómo cuidan y engrandecen nuestra Semana Santa. También al Obispado y al obispo, José Luis Retana, a los comerciantes, hosteleros, a la Policía Local y, por supuesto, a todos los salmantinos por lo respetuosos y unidos que han estado. Y, por supuesto, a las bandas de música, por su entrega, su arte y su papel imprescindible a la hora de emocionar y dar alma a cada paso. Entre todos seguimos haciendo grande nuestra fe, nuestra historia y nuestra ciudad".
Los trabajos se acometerán en toda la ciudad hasta septiembre para mantener las parcelas en condiciones de salubridad, evitando incendios y proliferación de plagas
Los bomberos intervinieron a primera hora de la mañana para asegurar un desprendimiento en el ágora
Pedro de Luna, el 'Papa Luna', considerado herético por el Vaticano, fue uno de los grandes impulsores de la Usal en el siglo XV