El Cabildo organiza diversos actos culturales y religiosos desde este sábado y hasta el próximo martes
Salamanca, entre los hospitales que más gastan en alimentación del Sacyl: 1,77 millones en un año
Salamanca es el segundo hospital que más gasta, con especial foco en dietas especiales y pescado fresco
La alimentación es un pilar esencial en el proceso de recuperación de los pacientes hospitalizados, y los centros asistenciales de Castilla y León lo han asumido con contundencia. En el último año, los hospitales gestionados por Sacyl destinaron 12,7 millones de euros a la alimentación de sus pacientes, una cifra que ha experimentado un aumento del 32,5 por ciento respecto a los años anteriores a la pandemia. Este crecimiento no responde únicamente al encarecimiento de los productos alimenticios, sino también a una decidida apuesta por la calidad nutricional y la personalización de las dietas.
En este contexto, el Hospital de Salamanca se ha consolidado como uno de los centros con mayor inversión, con una factura anual que ascendió a 1,77 millones de euros, situándose solo por detrás del complejo hospitalario de León.
Dietas médicas, pescado fresco y lácteos: la 'receta' del gasto en Salamanca
El análisis de la 'cesta de la compra hospitalaria revela una tendencia clara en Salamanca: la personalización de los menús y el refuerzo nutricional de los pacientes. En el centro salmantino, los mayores desembolsos correspondieron a:
Productos dietéticos: 282.467 euros
Pescado fresco: 221.323 euros
Leche y derivados: 198.419 euros
Estas cifras reflejan la importancia que tienen los alimentos ricos en proteínas, calcio y ácidos grasos Omega-3 en la dieta de pacientes hospitalizados, especialmente en aquellos con patologías crónicas o en fases postoperatorias.
Una factura al alza en toda la comunidad: más de 3 millones de euros de diferencia respecto a 2021
El aumento del gasto no es exclusivo de Salamanca. Entre 2021 y 2024, la inversión total en alimentación hospitalaria creció de 9,6 millones a 12,7 millones, es decir, un incremento de 3,1 millones de euros. Todos los grupos de alimentos registraron subidas, con la única excepción de la leche infantil, que descendió un 11,7% respecto a 2021.
Los alimentos con mayor volumen de gasto en toda la red Sacyl fueron:
Congelados: 1,43 millones (+6,9%)
Dietas completas: 1,01 millones (+2,5%)
Otros productos dietéticos: 1,13 millones (+9,2%)
Leche y derivados: 1,07 millones (+36,8%)
Carnes, pescados y vegetales: el equilibrio en el menú hospitalario
Más allá de los productos dietéticos, el consumo de alimentos tradicionales también tuvo un peso notable. En toda la comunidad, se gastaron:
Carne: 927.443 euros (+6,9%)
Aves, caza y huevos: 957.825 euros (+62,8%)
Pescado fresco: 842.626 euros (+47,3%)
Verduras y hortalizas: 883.980 euros
Frutas: 807.434 euros (+30%)
Pan fresco: 795.573 euros
Preparados, aceites y papillas: los productos que más encarecieron la factura
El informe también destaca los alimentos con mayores incrementos porcentuales:
Preparados alimenticios: +152,35% (hasta 221.362 euros)
Aceites y margarinas: +103% (557.669 euros)
Harinas y derivados: +86,98%
Papillas infantiles: +84,59% (11.925 euros)
Sopas, cremas y pastas: +82%
El gasto en productos navideños, adaptados a las festividades, también subió: 30.938 euros, un 36,7% más. Asimismo, hubo incrementos en azúcar, café e infusiones (+34,3%), y en conservas (+48,1%).
León, Salamanca y Valladolid: los grandes consumidores
En el desglose por centros hospitalarios, el Hospital de León lideró el ranking de gasto alimentario, con 2,21 millones de euros. Le siguieron:
Hospital de Salamanca: 1,77 millones
Hospital Clínico Universitario de Valladolid: 1,75 millones
Río Hortega (Valladolid): 1,22 millones
Zamora: 1,14 millones
Palencia: 1,01 millones
Mientras tanto, los hospitales de menor tamaño registraron cifras mucho más modestas. Por ejemplo, el Santos Reyes (Aranda de Duero) destinó solo 7.179 euros, el Hospital de Medina del Campo unos 225.000 euros, y el Santiago Apóstol (Miranda de Ebro) cerca de 340.000 euros.
Detrás de cada menú servido en los hospitales de Castilla y León hay una estrategia médica y nutricional. Lejos de ser una cuestión menor, la alimentación hospitalaria es un factor decisivo en la recuperación, inmunidad y bienestar de los pacientes. Los datos confirman una tendencia clara: se invierte más, se come mejor y se cuida más. Salamanca, con su segundo puesto en el ranking, es ejemplo de ese compromiso.
La imagen premiada captura el mural 'Mente Croante' de la artista Silvia López González, ubicado en la calle Melchor Cano 7
137 personas se han beneficiado ya de esta intervención coordinada por fisioterapeutas y respaldada por el CAUSA, la Universidad de Salamanca y el Ibsal
La provincia registra una de las tasas más bajas de Castilla y León en 2021, según un informe que confirma una fuerte reducción en la última década