El mal tiempo no pudo con la ilusión ni con los atletas en una jornada marcada por el esfuerzo y la entrega en el entorno del Puente Romano de Salamanca
Perfumerías Avenida tropieza en Badalona y llega al play off con deberes pendientes
El equipo salmantino cae por 70-62 ante Joventut, lastrado por los problemas en el rebote y la falta de continuidad en su juego
Perfumerías Avenida no pudo cerrar la Liga Regular con una victoria y cayó por 70-62 en su visita al Olímpic de Badalona ante un Joventut que supo castigar con acierto los puntos débiles del conjunto salmantino. Las de Montañana, que ya tenían asegurada la tercera plaza casi desde el inicio por el claro triunfo que ya se veía en el duelo de Valencia ante Celta, mostraron demasiados altibajos a lo largo del encuentro y no lograron imponer su ritmo ni controlar el rebote, que fue el gran talón de Aquiles durante todo el choque.
Desde el arranque, Avenida se encontró incómodo. Pese a un inicio equilibrado en el marcador, con un parcial igualado y buenos minutos de circulación cuando entraron Silvia Domínguez y Andrea Vilaró, el equipo se atascó tras el 6-5 inicial y no supo mantener la iniciativa. Aun así, enlazó dos buenas jugadas ofensivas que culminaron en canasta de Masa Jankovic y triple de Julie Delaere, pero no bastó para evitar que Joventut cerrase el primer cuarto por delante, gracias a un parcial final liderado por Anna Cruz que dejó el 16-12 en el marcador.
El segundo cuarto expuso con claridad las dificultades defensivas del equipo salmantino, especialmente en su aro. Joventut aprovechó con inteligencia los espacios y se adueñó del rebote ofensivo, acumulando hasta diez capturas bajo el aro rival solo en la primera mitad. Esa falta de contundencia le costó cara a Avenida, que además no encontraba acierto desde el perímetro (1 de 9 en triples) y sufría en las penetraciones por la intimidación de Coulibaly. El equipo catalán fue ganando confianza y tras un triple de la propia Coulibaly, la diferencia se disparó hasta el 27-18. Avenida intentó reaccionar antes del descanso con dos buenas acciones en ataque, una puerta atrás de Carter y una canasta de Koné, que permitieron recortar ligeramente la distancia hasta el 32-22.
Tras el paso por vestuarios, lejos de encontrar una respuesta inmediata, Avenida encajó un duro parcial de 9-0 en el arranque del tercer cuarto, nuevamente con Coulibaly como protagonista, incluso anotando desde fuera con soltura. Con 41-25 en el luminoso, el partido parecía escaparse, pero el equipo mostró carácter y apretó en defensa. Emergió entonces la figura de Iyana Martín, que asumió la responsabilidad ofensiva con determinación y firmó tres triples consecutivos que devolvieron la esperanza a las salmantinas. Un parcial de 0-11 apretó el marcador hasta el 41-36 y obligó al tiempo muerto local. Pese a una canasta posterior de Gil, Joventut volvió a encontrar oxígeno desde el exterior, esta vez de la mano de Gendolf, que enfrió la remontada y cerró el tercer periodo con un 52-45.
El último cuarto comenzó con la misma tónica que el anterior había terminado: acierto exterior de Joventut y muchas dificultades para Avenida, que no lograba frenar ni en el perímetro ni en el rebote. Dos triples de Santibáñez y Dembelé ampliaron de nuevo la brecha (58-45), obligando a Montañana a parar el partido. Aunque Vilaró devolvió algo de fe con un triple (63-54), el tiempo empezaba a ser un enemigo más. Otro triple suyo colocó el 66-60 en un momento en el que el partido aún parecía abierto, pero el balón volvió a las manos de Coulibaly, casi infalible durante toda la tarde, que sumaba ya 21 puntos y 12 rebotes para terminar de sentenciar el encuentro. Avenida, sin margen para otro arreón final, acabó cediendo en un partido que evidenció algunas de las debilidades que deberá corregir de cara al inminente play off.
Aunque el resultado no cambia la clasificación final y Perfumerías Avenida termina tercera, el equipo no logró mostrar la solidez necesaria ante un rival que supo cómo hacer daño y mantener su plan de partido. El control del rebote y la regularidad en el juego serán aspectos clave que las salmantinas deberán ajustar si quieren aspirar a todo en las eliminatorias por el título.
FICHA DEL PARTIDO
JOVENTUT BADALONA (16+16+20+18): E. Ramette (2), L. Piera (9), I. Vennema (4), G. Dembela (9), M. Coulibaly (23) -cinco inicial- I. Santibañez (4), A. Cruz (11), R. Cotano (0), S. Gendolf (8).
PERFUMERÍAS AVENIDA (12+10+23+17): Sika Koné (8), Antonia Delaere (7), Iyana Martín (17), Arica Carter (2), Laura Gil (11) -cinco inicial-, Sierra Calhoun (0), Silvia Domínguez (0), Masa Jankovic (2), Andrea Vilaró (11), Marija Lekovic (2).
ÁRBITROS: Francisco José Zafra Guerra, Pol Franquesa Vázquez y José María Arresa Quintero.
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la jornada 30 de la Liga Femenina Endesa disputado en el Palau Municipal D'Esports.
El entrenador de Unionistas reconocía la importancia de sumar la primera victoria fuera de casa para afrontar las próximas "batallas"
El Piensos Durán Albense FS se impuso por 3-2 al Stellae Leis Pontevedra FS, un equipo que acabó la liga como primero de grupo
Lágrimas, abrazos y puños al cielo: el plantel estalla de emoción en un 'habemus vida' tras un triunfo que sabe a resurrección
1 comentario
FICHA DEL PARTIDO
JOVENTUT BADALONA (16+16+20+18): E. Ramette (2), L. Piera (9), I. Vennema (4), G. Dembela (9), M. Coulibaly (23) -cinco inicial- I. Santibañez (4), A. Cruz (11), R. Cotano (0), S. Gendolf (8).
PERFUMERÍAS AVENIDA (12+10+23+17): Sika Koné (8), Antonia Delaere (7), Iyana Martín (17), Arica Carter (2), Laura Gil (11) -cinco inicial-, Sierra Calhoun (0), Silvia Domínguez (0), Masa Jankovic (2), Andrea Vilaró (11), Marija Lekovic (2).
ÁRBITROS: Francisco José Zafra Guerra, Pol Franquesa Vázquez y José María Arresa Quintero.
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la jornada 30 de la Liga Femenina Endesa disputado en el Palau Municipal D'Esports.