La presidenta de la AEDV advierte de que el calor, la polución y la baja humedad agravan patologías como la dermatitis, la sudoración excesiva y el cáncer de piel
El rey del río: un salmón de casi 7 kilos que valió más de 10.000 euros
La tradicional subasta del 'campanu', el primer salmón de la temporada en Asturias, se salda con una puja que gana una sidrería de Oviedo
No es solo un pez. Es el campanu, el primer salmón de la temporada en los ríos asturianos, un símbolo de prestigio, tradición y, cómo no, un espectáculo de subasta. Esta vez, la estrella del Narcea pesó 6,890 kilos y midió 83 centímetros. Fue capturado por Javier Bueno Martínez, un pescador de Pravia de 34 años, que tardó nada menos que 35 minutos en hacerse con él. "Muy peleón", confesó. Y no era para menos.
El escenario fue una zona libre de Puente Quinzanas (Pravia), a las 20:25 horas del Jueves Santo, apenas cinco minutos antes del cierre de la jornada. Una escena digna de película que culminó este sábado con una vibrante subasta en el Monasterio de Cornellana.
Un festín de pujas y aplausos
Treinta y cinco minutos costó sacarlo del agua… y poco más costó adjudicarlo: 10.100 euros fue la oferta ganadora, puesta sobre la mesa por Pedro Caramés, dueño de La Finca, una sidrería ubicada en el famoso Bulevar de la Sidra de Oviedo. La cifra fue suficiente para vencer los 10.000 euros que había lanzado el restaurante La Campana de Llanera.
La subasta, organizada como cada año por el Ayuntamiento de Salas, reunió a trece restaurantes procedentes de distintos rincones de Asturias como Oviedo, Somiedo, Avilés, Grado o Candás. Tres pujadores no llegaron a tiempo, incluido el restaurante madrileño El Rincón Asturiano, que mantiene el récord de la puja más alta: 19.300 euros en 2023 por un salmón de 8,2 kilos.
Tradición, campanas y un toque de nostalgia
El término 'campanu' no es casual. Antiguamente, las campanas de las iglesias ribereñas repicaban para anunciar la primera captura del año. Hoy, ese sonido resuena más en forma de expectación, cámaras y cheques.
Por ley, solo estos primeros salmones de cada río pueden venderse. El resto, a pesar de que cada pescador puede capturar hasta dos por temporada, no puede comercializarse. Una normativa que busca proteger una especie en franca regresión.
Un descenso preocupante
Y es que el número de salmones en los ríos asturianos ha caído en picado. Si en 2001 se registraron 2.800 capturas, en 2023 apenas se alcanzaron 376. La cifra duele en una tierra que vive la pesca como parte de su ADN. Para esta temporada, se han concedido 4.076 licencias de salmón y 2.032 interautonómicas, similares a las del año anterior.
El Narcea, río de campeones
El río Narcea es, de lejos, el más prolífico cuando de 'campanus' se trata: once veces en este siglo ha entregado el primero. Le siguen el Sella, el Eo y el Cares, con cinco y cuatro respectivamente.
Este año, eso sí, fue inusualmente tardío: no apareció en los primeros cuatro días de pesca. Tal vez el salmón sabía que estaba destinado a ser protagonista. Porque sí, en Asturias, el primer salmón del año no solo se pesca… se corona.
El presidente de SEFAR advierte que más de 2.000 farmacias en pueblos pequeños están al borde del cierre por un modelo económico insostenible
Durante más de dos años, Jimmy Wayne Carwyle hostigó a la actriz hasta que esta semana estrelló su vehículo contra su mansión
La AEMET alerta de que en algunas zonas las lluvias podrían ser fuertes y acompañadas de granizo