Salamanca, entre las ciudades más peatonales de España

Una ciudad hecha para caminar y se percibe en Semana Santa donde el alto porcentaje de calles peatonales mejora la experiencia de miles de visitantes

imagen
Salamanca, entre las ciudades más peatonales de España
Calle Toro
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Semana Santa salmantina, declarada de Interés Turístico Internacional, está llenando las calles de la ciudad con miles de visitantes que disfrutan no solo del fervor religioso, sino también del patrimonio y encanto de sus espacios urbanos. En este contexto, el elevado porcentaje de calles peatonales en Salamanca se convierte en un valor añadido que mejora notablemente la experiencia del visitante y facilita los recorridos procesionales.

Con un 14,26% de sus calles reservadas exclusivamente para peatones  -el cuarto porcentaje más alto de España-, Salamanca se consolida como una de las ciudades que mejor ha apostado por una movilidad sostenible y un urbanismo pensado para las personas. Así lo confirma un reciente informe reciente del portal Holidu que analiza la extensión de las zonas peatonales en las capitales españolas.

Un modelo mejora la experiencia turística

Durante estas fechas, la comodidad para transitar por las zonas monumentales y el centro histórico se traduce en una experiencia más fluida, segura y agradable, tanto para residentes como para los numerosos turistas que acuden a disfrutar de las procesiones y del ambiente único que ofrece la ciudad.

Con 43.834 metros de calles peatonales, Salamanca no solo facilita el movimiento de los visitantes, sino que también protege su valioso patrimonio histórico-artístico, al tiempo que fomenta una atmósfera tranquila y acogedora. La peatonalización ayuda a mantener la ciudad limpia, reduce la contaminación acústica y atmosférica, y hace que el paseo por sus calles -ya de por sí espectaculares- sea aún más placentero.

Referente en Castilla y León

Salamanca lidera el ranking de peatonalización en Castilla y León, seguida por Segovia, que también destaca a nivel nacional con un 11,91% de su superficie urbana destinada a los peatones. Otras ciudades de la comunidad, como Valladolid (7,47%), Soria (6,68%) o León (5,91%) se sitúan por detrás en esta apuesta por devolver el espacio urbano a las personas.

Esta tendencia creciente hacia ciudades más caminables no es casual. Responde a una visión de futuro en la que sostenibilidad, salud, turismo responsable y conservación del patrimonio van de la mano. Salamanca, con su clara apuesta por este modelo, se posiciona como un ejemplo de cómo las decisiones urbanas pueden mejorar significativamente tanto la vida diaria como el atractivo turístico de una ciudad.

Y en momentos como la Semana Santa, cuando los pasos recorren la ciudad y miles de personas se suman al camino, queda aún más claro: Salamanca es una ciudad hecha para caminar.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/19/2025 - 9:28:10 AM
Sí, no dudo que la peatonalización mejore la experiencia para el turismo, pero a costa de perjudicar la calidad de vida de los residentes, que nos están echando del centro, y del comercio, al que perjudica la facilidad de acceso a su clientela.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App