El director general de Desarrollo Rural ha explicado algunos de los proyectos en los que se está trabajando en Castilla y León
Buenas perspectivas para la cosecha de cereal en Castilla y León, aunque abril y mayo tienen la palabra
Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca
Las previsiones para la cosecha de cereal de este año en Castilla y León son optimistas, aunque aún es pronto para lanzar las campanas al vuelo.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), estima que tanto el trigo como la cebada superarán las medias de rendimiento de los últimos 30 años. Según sus boletines, el trigo alcanzaría el 110 % y la cebada el 114 %, es decir, 10 y 14 puntos por encima de la media histórica, respectivamente.
Por provincias, Zamora se sitúa a la cabeza en trigo con un 115 % de rendimiento previsto, seguida de Valladolid (114 %), Soria (113 %), Segovia (112 %) y León y Ávila (111 % cada una). Palencia se quedaría en el 110 % y Burgos en el 105 %. La excepción es Salamanca, que con un 99 % sería la única provincia por debajo de la media, tras un excelente 2024 con un 120 %.
En cebada, Palencia y Valladolid lideran con previsiones del 119 %, muy por encima del 74 % y 116 % del año pasado. Zamora (118 %), León (117 %), Soria (117 %) y Segovia (113 %) también muestran buenos datos. Burgos (108 %) y Ávila (112 %) se mantienen por encima de la media, mientras que Salamanca vuelve a estar por debajo, con un 99 %, frente al 124 % de 2024.
A pesar del panorama favorable, las organizaciones agrarias llaman a la prudencia. Aurelio González, de UPA, subraya que abril y mayo son meses clave para consolidar los rendimientos.
Donaciano Dujo, presidente de Asaja, coincide en que "falta el final del ciclo", y advierte que la rentabilidad del cultivo sigue siendo incierta. Desde COAG, Lorenzo Rivera señala que solo una producción de al menos 4.000 kilos por hectárea permitiría cubrir los costes actuales, y espera temperaturas suaves y lluvias puntuales para garantizar un buen desenlace.
Finalmente, Jesús Manuel González Palacín, de UCCL, resume la situación: "el campo está guapo", pero "todo depende del tiempo que venga".
UPL exige una mayor intervención de la administración para salvaguardar a los ganaderos ante los constantes ataques de buitres al ganado en la provincia
ASAJA Salamanca denuncia la inacción de la administración ante una escalada de ataques que amenaza la supervivencia del sector ganadero
La Finca Experimental Muñovela cita a empresas, científicos y profesionales para mostrar soluciones que mejoran la eficiencia de la agricultura y ganadería