El rector destaca la larga tradición en la defensa de los derechos humanos de la institución académica en el Día de Europa
La Universidad de Salamanca lidera la producción científica universitaria en Castilla y León
Encabeza el rendimiento investigador de la región con una media de 1,10 artículos por docente, superando al resto de instituciones públicas y privadas
La Universidad de Salamanca se consolida como la institución académica más productiva en términos de actividad científica dentro del sistema universitario de Castilla y León. Así lo revela el último informe del Observatorio IUNE, que analiza la producción investigadora de las universidades españolas durante el periodo 2013-2022. La histórica universidad salmantina alcanza un promedio de 1,10 artículos por profesor, una cifra que la sitúa por delante del resto de universidades públicas de la comunidad.
En el mismo periodo, las universidades de León (0,99), Valladolid (0,79) y Burgos (0,76) completan el panorama público regional. En contraste, las universidades privadas de Castilla y León presentan datos considerablemente más bajos: IE Universidad (0,50), Universidad Europea Miguel de Cervantes (0,33), Universidad Pontificia de Salamanca (0,20) y Universidad Católica de Ávila (0,17).
Estos datos reflejan no solo el liderazgo de la Universidad de Salamanca, sino también la diferencia notable entre el rendimiento investigador de las universidades públicas y privadas. A nivel nacional, el informe constata que el 80 % de las universidades públicas españolas superaron la media de un artículo por docente durante la última década. Solo dos privadas -la Universidad de Navarra y la Internacional de Cataluña-, alcanzaron cifras similares.
Castilla y León, quinta comunidad en producción científica
El informe del Observatorio IUNE también sitúa a Castilla y León en quinto lugar nacional en producción de documentos científicos, con un 6,7 % del total nacional. Entre 2013 y 2022, el Sistema Universitario Español (SUE) -que agrupa a universidades públicas y privadas- produjo 627.396 documentos científicos. Cataluña lidera esta clasificación con un 29,8 % del total, seguida de Madrid (23,9 %), Andalucía (20,8 %) y la Comunidad Valenciana (15,5 %).
Castilla y León destaca especialmente gracias al dinamismo de sus universidades públicas, responsables de la mayor parte de la producción científica. Esta actividad se traduce en publicaciones en revistas especializadas, libros y otras plataformas divulgativas que refuerzan el posicionamiento de la región dentro del mapa universitario nacional.
Con una sólida trayectoria investigadora, la Universidad de Salamanca no solo aporta prestigio histórico, sino también un compromiso activo con la generación de conocimiento, que continúa proyectando a la ciudad y a la región en el ámbito nacional e internacional.
La investigadora Renata Bertazzi Levy analizará la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y los efectos adversos para la salud
Alfonso X emitió en 1254 una Real Cédula que concedía ese título, una efeméride cuyo séptimo centenario celebró la USAL por todo lo alto para recuperar su esplendor
Tras la proyección de los diferentes cortometrajes, se ha celebrado un coloquio moderado por la delegada territorial de CIMA en Castilla y León, Begoña Rodríguez