La edición de este año tiene como eje temático principal la formación en emergencias sanitarias, una competencia estratégica y urgente para la profesión
Salamanca enmudece al paso solemne del Cristo de la Agonía Redentora
El alcalde y el obispo han participado en la promesa de silencio desde el Atrio de la Catedral antes de que la imagen comenzara su recorrido por las calles
Con frío pero con una tregua de la lluvia, Salamanca ha enmudecido en la madrugada del Jueves Santo al paso del Cristo de la Agonía Redentora, una de las procesiones más imponentes y de mayor carga espiritual de la Semana Santa salmantina.
En torno a la media noche, la ciudad se ha sumido en un profundo silencio para acompañar a la Real Cofradía Penitencial del Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora y a sus imágenes, el Cristo de la Agonía Redentora (1525) y el Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia (1991), mientras avanzan por las calles de la capital.
La salida de la procesión ha estado marcada por el solemne ritual de la Oración de Silencio, un acto en el que ha participado el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el obispo, José Luis Retana, y en el que ha estado presente Julio López, pregonero de esta Semana Santa. Así, en el atrio de la Catedral Nueva y ante cientos de devotos, el alcalde ha tomado promesa de silencio a los salmantinos. "Esta noche Salamanca se detiene, se queda en silencio para escuchar a la imagen más antigua de cuántas procesionan en esta Semana Santa. Pero no es una noche más, son 500 años testigo de penas, anhelos y oraciones de los salmantinos. La historia de Salamanca no se puede entender sin esta imagen y esta cofradía. La belleza de la de fe se reconoce en esta imagen. Hoy os invito a vivir este momento con silencio con corazón. Pidamos por la paz, justicia, por la reconciliación de los pueblos, por quienes no pueden vivir su fe en libertad. Que el Cristo de la Agonía Redentora siga siendo guía y luz para nuestra ciudad y quienes la visitan. Os pido silencio porque esta noche Salamanca habla desde el alma", ha dicho Carbayo.
Por su parte, el obispo de Salamanca ha tomado promesa de silencio a los hermanos de la Cofradía: "Sabemos que esta historia no termina con la Pasión. Tras la cruz viene la gloriosa resurrección. Aprendamos de Cristo. Señor, ayúdanos esta noche a hacer silencio. Queremos caminar juntos, callar para que hables tú".
Tras este solemne acto, las puertas de la Catedral se han abierto para que los cofrades comenzaran un recorrido de alrededor de tres horas y media de recogimiento, penitencia y oración.
Un silencio solo roto por los sones de la Agrupación Musical del Cristo Yacente y la Banda de Música del Regimiento de Ingenieros, que han acompañado a los pasos por su recorrido por los lugares más emblemáticos de Salamanca, entre ellos la Plaza de Anaya, Calle Tostado, San Pablo, y la Plaza del Poeta Iglesias.
Con esta procesión, la ciudad revive no solo el sacrificio y la Pasión de Cristo, sino también su historia, cultura y una tradición que permanece viva a través de los siglos. Y es que la talla del Cristo de la Agonía Redentora, la más antigua de las que procesionan en Salamanca, cumple este 2025 los 500 años y ha sido restaurada para la ocasión.
El Cristo de la Agonía Redentora es la imagen más antigua que procesiona en Salamanca, una figura anónima de la que destaca su larga melena de cabello natural, siendo esta la única procesión de Salamanca en la que los dos pasos que salen son dos Cristos.
Esta es una procesión de penitencia en la que suelen salir unos 400 hombres y mujeres ataviados con túnica blanca, fajín y caída roja, un capirote de 90 centímetros y zapatillas de esparto blancas.
El año pasado, esta procesión tuvo que salir con más de media hora de retraso y hacer un recorrido corto por la lluvia, que también era una amenaza en esta ocasión en una noche fría y desapacible en Salamanca.
El organismo municipal cierra 2024 con más de 980.000 trámites y un notable incremento del uso de servicios telemáticos
Durante 2024 el incumplimiento de las normas de prioridad fue el tercer factor más común en los accidentes de tráfico registrados en Salamanca
Un sencillo pero emotivo acto ha servicio para conmemorar la efeméride y renovar su compromiso con la ciudadanía, además de reconocer el trabajo de sus agentes