La Gerencia de Atención Especializada desmiente a UGT y defiende la calidad asistencial, la cobertura tecnológica y la presencia de especialistas en el centro comarcal
Un pequeño aeropuerto que salva vidas: Matacán y el transporte aéreo de órganos para trasplantes
El aeródromo salmantino participó el año pasado en una quincena de operativos aéreos para traer o llevar vísceras entre distintos hospitales de España
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) gestionó el año pasado 1.040 operativos aéreos para trasplantes, "un máximo histórico", añaden, que prácticamente duplica el número realizado hace una década en España. En esos 1.040 vuelos se trasportaron 1.159 órganos a los cuatro puntos cardinales del país.
La mayoría de vuelos despegaron o aterrizaron en los principales aeropuertos españoles (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Murcia, La Coruña...), pero incluso el de Salamanca, Matacán, puso su granito de arena para contribuir al traslado de órganos.
Según explican desde la ONT, Matacán estuvo implicado en 15 "operativos" durante 2024 -esto es, vuelos con origen o destino Salamanca-, una cifra relevante dado el escaso volumen aéreo de dicho aeropuerto. Por comparar, en 2023 participó en una decena de operativos.
La ONT subraya la importancia capital de los aeródromos y bases aéreas de España, ya que en muchas ocasiones amplían su jornada de funcionamiento o abren exclusivamente para que despegue o aterrice un vuelo urgente. Matacán, por ejemplo, prolongó 10 veces su horario en 2024 y abrió 'ex profeso' otras tres ocasiones para gestionar traslados de órganos que no podían esperar. Desde la ONT aplauden la implicación de estas instalaciones y sus profesionales.
Datos nacionales
Según la ONT, a lo largo de los últimos ejercicios ha habdo un incremento "generalizado" de traslados de vísceras, especialmente en el número de pulmones (262 por vía aérea), un dato ligado al aumento del 30% de los procedimientos de trasplante pulmonar en 2024.
El resto de órganos que se han transportado por esta vía han sido 376 riñones, 300 hígados, 191 corazones, 25 páncreas y 5 trasplantes multiviscerales. La ONT no detalla qué vísceras han trasladado desde cada aeropuerto y sólo ofrece el dato general de toda España.
La custodia del órgano por la tripulación del avión sigue siendo la más frecuente, aunque el traslado del órgano con el equipo médico también ha crecido en 2024: 556 (51%) órganos transportados en avión fueron recogidos y trasladados por la tripulación, sin que ningún sanitario viajara con ellos, y el resto, 534 (49%) 'viajaron' con el equipo médico.
En el caso de los riñones, el traslado por vía aérea siempre se realiza en vuelo regular a cargo de la tripulación, al ser un órgano que resiste tiempos más prolongados de isquemia fría.
Sobre las compañías aéreas implicadas en el traslado, en 310 (30%) ocasiones se ha tratado de compañías comerciales y 710 (70%) de empresas privadas. Atlantic, Initium y CNAIR son las compañías privadas con mayor actividad, recoge EFE.
El XVII Simposium sobre Bases Biológicas del Cáncer reunirá en Salamanca a investigadores y oncólogos los días 22 y 23 de mayo para analizar los últimos avances en terapias innovadoras y medicina de precisión
Con motivo del Día de la Cuestación, 160 voluntarios se movilizan en 29 mesas para recaudar fondos destinados a investigación, atención a pacientes y prevención del cáncer
Su experiencia en liderazgo, innovación financiera y banca para empresas lo posiciona como una figura clave para guiar el futuro de Caja Rural de Salamanca