La Hermandad Dominicana despierta la madrugada del Viernes Santo en Salamanca

La procesión del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Esperanza recorre el corazón de la ciudad desde las cinco de la mañana

imagen
La Hermandad Dominicana despierta la madrugada del Viernes Santo en Salamanca
Nuestra Señora de la Esperanza
Tamara Navarro
Tamara Navarro
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

En la madrugada del Viernes Santo, cuando Salamanca aún duerme bajo el silencio de la noche, la ciudad despierta con uno de los momentos más sobrecogedores de su Semana Santa: la salida de la Hermandad Dominicana del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestro Padre Jesús de la Pasión, Nuestra Señora de los Dolores y Nuestra Señora de la Esperanza. A las 5.00 horas, desde la Iglesia del Convento de San Esteban (Padres Dominicos), comienza una de las procesiones más emblemáticas y espirituales de la Semana Santa salmantina.

Con una duración aproximada de seis horas, esta cofradía recorre algunos de los rincones más icónicos de la ciudad, desde la Rúa Mayor hasta la Plaza Mayor, pasando por el imponente marco de la S.I.B. Catedral Nueva, donde se celebra uno de los momentos más íntimos de la procesión: la entrada por la Puerta de Ramos y la salida por la del Obispo, en torno a las seis de la mañana. El recorrido avanza por calles cargadas de historia como Calderón de la Barca, Libreros, Compañía y Meléndez, hasta regresar al atrio de San Esteban pasadas las 9.00 horas.

La procesión está compuesta por cuatro pasos de gran valor artístico y devocional. Nuestro Padre Jesús de la Pasión (1945), obra de Damián Villar, abre el cortejo, seguido del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, una impresionante talla anónima del siglo XVII que invita al recogimiento. Completan el desfile procesional la imagen de Nuestra Señora de los Dolores en su advocación de 'La Piedad', una joya escultórica de Luis Salvador Carmona (1760), y la serena y esperanzadora figura de Nuestra Señora de la Esperanza (1952), también de Villar.

Este año, la procesión incorpora importantes novedades que elevan aún más el nivel artístico del cortejo: los nuevos faroles del paso de Jesús de la Pasión, elaborados en orfebrería con diseño exclusivo, y el tallado de las esquinas del mismo paso en madera, además de una nueva parihuela de madera de cedro para la Virgen de la Esperanza.

El acompañamiento musical corre a cargo de varias formaciones: la Agrupación Musical Virgen de la Vega, la Sección Musical del Cristo Yacente, la Agrupación Musical María Santísima de la Estrella y la Banda de Música Ciudad del Tormes, que con sus marchas procesionales acentúan el dramatismo y la emoción de esta madrugada única.

Presidida por su Hermano Mayor, Manuel Delfino Montero García, la Hermandad Dominicana vuelve a ofrecer un testimonio de fe silenciosa, cargada de simbolismo y belleza, que año tras año conmueve a salmantinos y visitantes. La Madrugada del Viernes Santo en Salamanca no se entiende sin esta procesión, que convierte el amanecer en un canto a la esperanza y a la redención.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App