La Asociación de Estudiantes Independientes de la Universidad de Salamanca organizó un encuentro al que asistió el presidente de la Junta de Castilla y León
Salamanca replantea la sostenibilidad urbana de Europa
El encuentro 'EC2U Think Tank' se celebra en las ocho ciudades europeas del Campus Europeo EC2U y sus conclusiones se presentarán en la Universidad de Coimbra
La Universidad de Salamanca ha celebrado este miércoles una nueva edición del 'EC2U Think Tank', un foro de reflexión interdisciplinar organizado en las ocho universidades que forman parte de la alianza paneuropea European Campus of City-Universities (EC2U). Bajo el título 'Gobernanza Urbana y Sostenibilidad' que tiene por objeto la generación de propuestas innovadoras que respondan a los desafíos contemporáneos de las ciudades europeas.
La sesión ha sido inaugurada por la concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Salamanca, Carmen Seguín, y el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Raúl Sánchez, ha contado también con Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León; María José Coca, concejala de Medio Ambiente y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Salamanca; y Miguel Calvo , delegado institucional de Iberdrola en Castilla y León, entre otros participantes destacados. También han intervenido investigadores y docentes de la Universidad de Salamanca como Juan José Rastrollo, José Abel Flores Villarejo, José Antonio Mirón Canelo, así como representantes del sector de la economía social y del urbanismo participativo como Pilar Rodríguez directora de Porsiete. Por su parte los arquitectos Pilar Díaz e Iñaki Romero Fernández de Larrea, del colectivo Paisaje Transversal, han aportado su visión sobre la participación ciudadana y los procesos de regeneración urbana en un acto moderado por María Josefa García Cirac, profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca.
Mirada colaborativa y europea
Los 'EC2U Think Tank' se configuran como foros de análisis compartido entre universidades, administraciones locales y ciudadanía, orientados a generar conocimiento útil para la toma de decisiones públicas y la construcción de comunidades más justas, inclusivas y sostenibles.
La alianza EC2U está integrada por las universidades de Salamanca (España), Coimbra (Portugal), Alexandru Ioan Cuza de Iași (Rumanía), Friedrich Schiller de Jena (Alemania), Linz (Austria), Poitiers (Francia), Pavía (Italia) y Turku (Finlandia), junto a sus respectivas ciudades, con una vocación común de compromiso social y desarrollo urbano sostenible.
Las conclusiones de esta jornada formarán parte del documento de trabajo que se presentará en el 'Think Tank' conjunto que se celebrará en Coimbra en mayo de 2025, como antesala del IX Foro EC2U, y contribuirán a la elaboración de una propuesta de recomendación política que será elevada a la Comisión Europea.
La profesora pronunció la conferencia: 'Técnicas endoscópicas en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón'
La iniciativa está impulsada por el Grupo Coimbra que refleja el compromiso de 39 universidades europeas con esta materia
El Consejo de Gobierno también ha aprobado las verificaciones del Grado en Terapia Ocupacional y del Máster Universitario en Gestión Estratégica de Fronteras