El director general de Desarrollo Rural ha explicado algunos de los proyectos en los que se está trabajando en Castilla y León
El Museo de Automoción es desde hoy "el principal centro documental" de España sobre historia del automóvil
La familia del historiador Ramón Roca Maseda dona al museo salmantino miles de libros, catálogos y revistas especializados que engrosarán su fondo documental
El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca se ha convertido hoy, según el Consistorio, en "el principal centro documental sobre la historia de la automoción en España" y en uno de los "mejores centros documentales europeos dedicados a este avance de la industria moderna". El motivo, añaden, es la donación del fondo documental Ramón Roca Maseda, formalizada por su viuda, Amalia López Mazoy, "quien se ha decantado por este espacio para preservar su legado por ser un centro altamente especializado, consolidado y de acceso público, con el propósito de divulgar el conocimiento sobre el automóvil".
Este fondo documental está compuesto por aproximadamente "8.000 catálogos y 19.000 revistas, además de una extensa colección de material bibliográfico con 1.000 ejemplares relacionados con la evolución y el desarrollo del automóvil a lo largo del siglo XX que quedará en depósito en la residencia López Mazoy en Lugo, estando accesible para futuras consultas", explican desde el Ayuntamiento. Gracias a esta donación "se enriquece no solo la investigación y el estudio especializado en la materia, sino también la conservación y la difusión del patrimonio histórico de la automoción, poniendo al alcance de expertos, coleccionistas y entusiastas una fuente invaluable de información".
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha expresado su agradecimiento a su viuda por esta generosa cesión, que "contribuirá de manera significativa al enriquecimiento del MHAS y su posicionamiento como referente" en documentación sobre la automoción. "Este fondo documental permitirá a futuras generaciones acceder a una de las colecciones más valiosas de la historia del automóvil en nuestro país", ha destacado.
Biografía
Ramón Roca Maseda, médico de profesión, nacido en Ribadeo (Lugo) en 1949 y fallecido en 2021, reunió en vida una extensa biblioteca, hemeroteca, catálogos originales y documentación desde el nacimiento y primeros prototipos del automóvil, su gran pasión junto a la Medicina, a cuyo estudio, investigación y divulgación consagró gran parte de su tiempo libre.
En su faceta como historiador y divulgador de la historia del automóvil formó parte del Patronato de la Fundación Cultural RACE para el Estudio de la Historia y la Técnica del Automóvil, desde su misma gestación y oficialización en 1991; en la actualidad esta fundación está presidida por Carmelo Sanz de Barros.
Hasta su fallecimiento, desarrolló su actividad docente en la Universidad Carlos III de Madrid, en los másteres y cursos anuales de postgrado, dirigidos por el profesor Vicente Díaz López, catedrático del Departamento de Ingeniería Mecánica.
Es autor de los libros 'El Seat 850', 'Nuestro Seat' y 'El Automóvil en la Historia de España' y coautor, junto a Pablo Gimeno Valledor, de los libros 'Los Dodge españoles', 'La prodigiosa aventura de Eduardo Barreiros' y 'Authi y los Mini españoles'. También fue coautor del libro 'Historia del Motor en España desde 1956'. Cabe señalar que fue autor y coordinador del libro 'Catálogo del Museo de Historia y Automoción de Salamanca', la primera obra que reúne la colección que alberga el museo.
A lo largo de su carrera, fue un conferenciante muy solicitado sobre la historia del automóvil Como articulista, colaboró en diferentes revistas de renombre del mundillo.
UPL exige una mayor intervención de la administración para salvaguardar a los ganaderos ante los constantes ataques de buitres al ganado en la provincia
ASAJA Salamanca denuncia la inacción de la administración ante una escalada de ataques que amenaza la supervivencia del sector ganadero
La Finca Experimental Muñovela cita a empresas, científicos y profesionales para mostrar soluciones que mejoran la eficiencia de la agricultura y ganadería