Los actos comenzarán el 22 de mayo con la tradicional bajada de la Virgen, y continuarán el 23 de mayo con el pregón inaugural a las 21:00 h en el Hábitat Minero
La fábrica de Enusa en Juzbado recrea un sismo en su simulacro anual de emergencia
Se trata de una actividad que forma parte de los requerimientos del Plan de Emergencia Interior de la instalación
La fábrica de Enusa de Juzbado ha realizado este jueves su simulacro anual de emergencia, tal y como recoge el Plan de Emergencia Interior de la instalación. Una emergencia que se inicia con un sismo que excede el valor de parada definido en las Especificaciones de Funcionamiento. El sismo provoca, a su vez, la caída de un bidón, con su consiguiente dispersión de contaminación, si bien no produce niveles de emisión al exterior de la Fábrica.
El simulacro incluye también el hecho de que dos personas trabajadoras resultan heridas a causa de los desprendimientos provocados por el sismo. Además, otras dos, que se encontraban en las inmediaciones del bidón derramado, se contaminan la ropa.
Se activa la Brigada Contra Incendios (BCI) y se procede a la evacuación de todo el personal presente en la instalación. En esos momentos, se declara la situación de Prealerta Categoría I por 'Sismo en la instalación que exceda el valor de parada definido en ETF'. Se lleva la instalación a condiciones estables y seguras, parando el movimiento de material nuclear en las zonas Cerámica y Mecánica, y se lleva la instalación de Modo de Operación 1 a Modo de Operación 4.
Durante el recuento de la evacuación, se detecta que hay dos personas desaparecidas (las que resultaron heridas como consecuencia de los desprendimientos). Una vez localizadas, la BCI las rescata y son atendidas por el Servicio Médico de Enusa.
Además, personal de Mantenimiento realiza una serie de comprobaciones acerca del estado de la instalación tras el sismo. Los equipos de emergencia valoran la situación y definen las acciones a poner en marcha para volver a la normalidad. En ese momento, se decretal el fin de la situación de emergencia y se declara el fin del simulacro, que se ha desarrollado correctamente y dentro de la normalidad.
El simulacro forma parte del Plan de Emergencia Interior de Juzbado. Este tipo de actuaciones se realizan periódicamente en las instalaciones nucleares para comprobar el correcto funcionamiento de la Organización de Emergencia, la disponibilidad de los medios y la coordinación con los organismos implicados.
Los actos tendrán lugar este sábado, 17 de mayo, y permitirán a los ciudadanos conocer de primera mano los medios con los que trabaja la agrupación
Actualmente las instalaciones se encuentran al 90% de su capacidad con trece despachos ocupados
La propuesta está destinada a niños y jóvenes de entre 7 y 17 años