Un impacto económico de 1.565.050 euros derivados de los 82 rodajes realizados en la provincia
El rey recibe al director que recuperó las sinfonías de María Luisa de Borbón con un estudio de la USAL
José Luis Temes ha grabado cuatro sinfonías descubiertas gracias a un estudio de la profesora Ana Lombardía, de la Universidad de Salamanca
Felipe VI ha recibido este jueves al director de Orquesta José Luis Temes, Premio Nacional de Música 2008 y autor de la grabación de cuatro sinfonías recién descubiertas de la infanta María Luisa de Borbón (1782-1824), hija de Carlos IV, convertida así en la primera mujer compositora de música orquestal en España.
Según informa EFE, la orquesta de la Real Filharmonía de Galicia (RFG) y el director madrileño José Luis Temes han grabado un disco de cerca de cuarenta minutos de sinfonías inéditas que compuso hace más de dos siglos la infanta María Luisa de Borbón, rescatadas gracias a un estudio de la profesora Ana Lombardía, de la Universidad de Salamanca, que auspicia el Instituto Complutense de Ciencias Musicales.
En la audiencia que ha tenido lugar en el Palacio de la Zarzuela, Temes ha hablado con el rey tanto de esta grabación como del proyecto 'Luz', una colección de piezas audiovisuales que toma como punto de partida obras maestras del sinfónico español desconocido y su vinculación con lugares de interés cultural, según ha explicado a EFE el director de orquesta.
El director madrileño ha trasladado la posibilidad de que una de estas piezas audiovisuales se dedique a las cuatro sinfonías descubiertas de la infanta María Luisa de Borbón (1782-1824) y que pueda grabarse en la Galería de las Colecciones Reales.
Temes ha publicado además 114 discos de patrimonio musical español y 18 libros, y ha ofrecido más de 400 conferencias, méritos por los que, en atención "a su inmensa labor como director de orquesta", recibió el Premio Nacional de Música en 2009.
El director de orquesta, que cumple ahora cincuenta años de carrera, recupera los repertorios de compositores españoles "absolutamente desconocidos y olvidados", una labor con la que intenta dar visibilidad a este tipo de música clásica en España, que en el siglo XVIII y principios del XIX dio lugar a composiciones "muy valiosas", ha recalcado a EFE.
A partir de este lunes se abre el plazo para reservar plaza a un recorrido inmersivo por más de 2.500 años de historia, con visitas guiadas gratuitas
El centenario del fallecimiento de la autora salmantina es una efeméride que desde el Ayuntamiento no han querido pasar por alto para esta edición
El barrio celebra la XV edición del concurso, donde el relato ganador se inmortaliza en una pared del vecindario. Este año, el árbol fue el protagonista