La Gerencia de Atención Especializada desmiente a UGT y defiende la calidad asistencial, la cobertura tecnológica y la presencia de especialistas en el centro comarcal
El carismático edificio salmantino que cuelga el cartel de 'se vende'
Construido en 1940, cuenta con más de 300 metros distribuidos en varias plantas y ha sido enclave de más de un conocido establecimiento hostelero
No es el primer edificio que cuelga el cartel de 'se vende', ni tampoco será el último, pero basta echar un vistazo a la fotografía para saber de qué edificio se trata. Y es que, enclavado en la esquina de Gran Vía con Plaza de España, este emblemático edificio ha sido durante años paso obligado de salmantinos y visitantes porque en sus pisos se alojaba un conocimiento establecimiento de hostelería.
Su precio no es apto para todos los bolsillos, pero se anuncia como una oportunidad de inversión para quien disponga de 900.000 euros, el precio de venta con el que se anuncia en un conocido portal inmobiliario.
Este carismático edificio, construido en 1940, cuenta con más de 300 metros distribuidos en varias plantas y, sin duda, desde sus ventanas se tiene una buena panorámica del centro de la ciudad, junto a la Gran Vía y el parque de La Alamedilla. Su uso actual, según datos del Catastro, es comercial.
El XVII Simposium sobre Bases Biológicas del Cáncer reunirá en Salamanca a investigadores y oncólogos los días 22 y 23 de mayo para analizar los últimos avances en terapias innovadoras y medicina de precisión
Con motivo del Día de la Cuestación, 160 voluntarios se movilizan en 29 mesas para recaudar fondos destinados a investigación, atención a pacientes y prevención del cáncer
Su experiencia en liderazgo, innovación financiera y banca para empresas lo posiciona como una figura clave para guiar el futuro de Caja Rural de Salamanca