Los socialistas critican la reducción del festival y su pérdida de carácter innovador, exigiendo un cambio profundo en su gestión para devolverle su proyección nacional e internacional
La gama de radares en Salamanca: fijos, de tramo y disuasorios. Ubicaciones y funcionamiento
Con la combinación de estos tres tipos de radares, se busca reducir los accidentes de tráfico y mejorar la convivencia vial
En los últimos años Salamanca ha venido incorporando diversas innovaciones tecnológicas, entre ellas los radares, que se han convertido en una herramienta clave para el control de la velocidad. Hace un año la ciudad sumó los radares de tramo, poco comunes en áreas urbanas, que ya han demostrado su capacidad disuasoria tal y como demuestran las cifras de velocidad media después de su puesta en marcha.
Este sistema integral de control de velocidad incluye distintos tipos de radares, cada uno con un propósito específico, que trabajan en conjunto para reducir los riesgos en la vía. Datos de otras ciudades que han implementado estas tecnologías avalan su efectividad, demostrando que no solo sancionan infracciones, sino que también salvan vidas y fomentan una conducción más responsable.
Actualmente, en Salamanca es posible encontrarse con tres tipos de radares, ubicados estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad. Cada uno opera de manera distinta, por lo que es útil conocer sus características.
Radar fijo: vigilancia estratégica contra el exceso de velocidad
Los radares fijos son la primera barrera contra la velocidad excesiva. Se encuentran dentro de cajas distribuidas en distintos puntos de la ciudad, visibles para cualquier peatón o conductor. Aunque estas cajas están permanentemente instaladas, los dispositivos de medición se van moviendo entre ellas, de modo que su ubicación exacta varía. Aunque se dice que se reubican cada 15 días, fuentes municipales han aclarado que no hay un calendario fijo para estos cambios, con el fin de evitar que los conductores se confíen.
Estos radares toman una foto del vehículo en el momento en que pasa, verificando si respeta el límite de velocidad. En caso de incumplimiento, se genera la correspondiente multa.
Las cajas de radar están situadas en puntos clave como:
- Avenida de Lasalle, 24
- Calle Cordel de Merinas de Chamberí, 117
- Calle Saavedra y Fajardo, 2
- Avenida Hilario Goyenechea, 13
- Vía Helmántica
- Paseo de Canalejas, 31
- Avenida Reina Berenguela
- Calle de Jesús Arambarri, 86
- Avenida de los Cipreses, s/n
- Avenida de Portugal, 79
- Avenida de Luis Camoens
- Avenida del Doctor Ramos del Manzano
- Calle Manuel Ramos Andrade
- Sancho de Castilla, entre otros
Radar de tramo: una apuesta por la velocidad constante
Hasta no hace mucho más comunes en vías interurbanas. Estos dispositivos fueron instalados en dos puntos de la ciudad, en los barrios de Tejares y Huerta Otea, con el objetivo de fomentar una conducción más segura.
Su funcionamiento se basa en medir la velocidad media de un vehículo entre dos puntos fijos, en lugar de captar una infracción en un solo instante. Cuando un vehículo entra en el tramo controlado, el sistema registra la hora exacta, lo mismo ocurre al salir. A partir de estos datos y la distancia entre ambos puntos, se calcula la velocidad promedio. Si esta supera el límite permitido, se genera la sanción.
Una de las ventajas de este sistema es que fomenta una conducción más estable y segura, evitando frenazos bruscos y reduciendo la posibilidad de accidentes por exceso de velocidad puntual.
Radar disuasorio: educación vial sin sanciones
El tercer tipo de radar presente en Salamanca es el disuasorio o didáctico, cuyo propósito es meramente informativo. Estos dispositivos, distribuidos en una docena de puntos de la ciudad, alertan visualmente a los conductores sobre la velocidad a la que circulan, sin imponer multas.
Su función es educativa, promoviendo una conducción más consciente y ayudando a que los conductores se habitúen a respetar los límites de velocidad establecidos en las vías urbanas, que en Salamanca están fijados en 30 y 50 km/h, según la zona.
Una estrategia integral para una movilidad más segura
Con la combinación de estos tres tipos de radares, Salamanca busca reducir los accidentes de tráfico y mejorar la convivencia vial. La implementación de nuevas tecnologías no solo ayuda a sancionar infracciones, sino que también promueve un cambio de mentalidad en los conductores, fomentando una circulación más ordenada y segura para todos.
Una nueva sesión el 6 de mayo reunirá a médicos, investigadores y asociaciones para abordar su atención y tratamiento
Del 6 al 8 de mayo, los vecinos podrán apuntarse a esta iniciativa gratuita que promueve la salud física, el bienestar psicológico y la convivencia social en espacios al aire libre
Restringen el acceso a espacios verdes desde el mediodía de hoy; se pide extremar precauciones y asegurar objetos en terrazas y balcones