Un libro, ya a la venta, que recorre la ciudad a través de cotidianas escenas que se fusionan con los paisajes y monumentos
![logo](http://tribuna.isquad.es/assets/images/home/j6ha3i_logo-tribuna-menu-salamanca.webp)
La mirada fotográfica de Vicente Sierra Puparelli y la pluma del escritor Ricardo López se fusionan en 'Cien variaciones salmantinas', un libro que recorre la ciudad de Salamanca, desde el centro de la ciudad a los barrios, a través de 100 fotografías en blanco y negro que capturan cotidianas escenas que se fusionan con los paisajes y monumentos. Un libro "muy especial elaborado por dos grandes especialistas en sus materias" y que ofrece al lector "una visión muy íntima sobre Salamanca", señaló en la presentación el concejal de Cultura, Ángel Fernández, acompañado del escritor Ricardo López y el fotógrafo Vicente Sierra Puparelli.
Un libro que además cuenta con un "interesante prólogo" escrito por el salmantino José Antonio Pascual, catedrático de Lengua española y miembro de la Real Academia Española, y con un nivel de edición de gran calidad.
El libro, editado por el Ayuntamiento de Salamanca a través de su sello editorial EDIFSA, se puede adquirir en las librerías salmantinas y en el Teatro Liceo al precio de 15 euros.
Tal y como explicó Ricardo López, "seleccioné las fotografías que más me sugerían e inspiraban para escribir los textos de no más de 35 líneas, desde textos líricos a irónicos". Textos que combinan diferentes estilos, "desde la narración a los diálogos o los monólogos íntimos". Respecto a las imágenes también apuntó que "hemos procurado no caer en las fotos típicas y tópicas".
Por su parte, Vicente Sierra Puparelli destacó que se trata de "un proyecto que tenía desde hace tiempo. Para la parte fotográfica me fui recorriendo todos los barrios y calles de la ciudad. Y cuando uno anda, se encuentra escenas, estampas salmantinas, como diría Pepe Núñez".
Maestro nacional, funcionario de Archivos y Bibliotecas, catedrático de Bachillerato y Premio extraordinario de doctorado.
Autor de una docena de libros entre obras de investigación, como 'Los testamentos de Torres Villarroel', 'Los personajes en la obra de José Gutiérrez Solana' o 'La pintura de Zacarías González'... y de creación. Entre libros de cuentos, como 'Navidades de cal, navidades de arena', 'Las tribulaciones de un joven modesto', 'Nueve cuadros con cuento', 'Calendario escolar" y novelas, entre las que se encuentran 'El código Potes' y 'Donde se cruzan los tiempos'.
Editó la obra inédita del pintor y literato José Gutiérrez-Solana. En colaboración con Vicente Sierra Puparelli también escribió 'La vida de la plaza, la plaza de la vida'.
Licenciado en Ciencias Exactas y doctor en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Profesor de Matemáticas y Fotografía, es autor del primer libro de texto de fotografía, 'La fotografía en el aula'.
Antes de la fotografía digital, fue un experto en laboratorio fotográfico, reconocido a nivel nacional, con varios libros y publicaciones en revistas de tirada nacional, dando cursos de formación a profesores así como conferencias y talleres en varias provincias.
Ha realizado unas setenta exposiciones individuales de fotografía y participado en un centenar de colectivas. Ha publicado una decena de libros de fotografía como autor principal, y más de cuarenta como ilustrador de libros sobre Historia, Arte, Turismo, etc. Colaborador habitual de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, la Diputación, la Universidad de Salamanca o La Gaceta.
Ha recibido numerosos premios locales, nacionales y alguno internacional. Entre sus méritos nacionales destaca su selección entre los '100 fotógrafos españoles del fin de milenio' por la revista Diafragma Foto (Córdoba 2003).
Actualmente está en la Junta Directiva del Centro de Estudios Salmantinos y en la Comisión de Cultura del Casino, siendo jurado habitual en concursos fotográficos y comisario de exposiciones, además de su actividad como artista.
Un libro, ya a la venta, que recorre la ciudad a través de cotidianas escenas que se fusionan con los paisajes y monumentos
La organización estrena el logo de un eclipse como motivo de la luz que desprende hacia la cultura
Esta actividad tendrá lugar el próximo sábado 15 de febrero a las 21 horas con acceso libre y gratuito hasta completar aforo
La muestra, que se puede visitar en el Casino, incluye también recreaciones, como la del cuarto principal de la casa de la escritora salmantina