circle
24h

Salamanca se rinde a la tradición: las águedas celebran su día en un ambiente festivo

La concejala de Festejos y Tradiciones, Carmen Seguín, entrega el bastón de mando a la aguedera mayor en un Salón de Recepciones lleno y al ritmo del tamboril y la gaita

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Las Águedas en el Ayuntamiento de Salamanca.
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Las Águedas de Salamanca mantienen viva una tradición que ha ido pasando de generación en generación y que, más allá del acto simbólico de recibir el bastón de mando, se ha convertido en una celebración festiva y llena de colorido. Una tradición que se sigue viviendo con entusiasmo y que las mujeres de Salamanca quieren seguir manteniendo en el tiempo.

Este 5 de febrero, como cada año, las puertas del Ayuntamiento de Salamanca se han abierto para recibir a las asociaciones de la ciudad con motivo de la festividad de las águedas, ataviadas muchas de ellas con los trajes tradicionales y acompañadas de la música del tamboril y la gaita. En el acto celebrado en el Salón de Recepciones las mujeres han estado acompañada por Carmen Seguín, concejala de Festejos y Tradiciones, quien además de darles la bienvenida a "la que es vuestra casa", les ha entregado el bastón de mando -y que ha recibido la aguedera mayor en nombre de la asociación de Navega y del resto de las águedas presentes- y una flor a cada una de las mujeres presentes. 

"Hay quien ponga en duda la continuidad de esta celebración, porque ya no hace falta ser alcaldesa pr un día poque las mujeres tienen mucho que decir los 365 días del año, todo este arte tiene que seguir perviviendo", apuntó la concejala en un acto que ha llenado el Salón de Recepciones. 

Para finalizar, las mujeres disfrutaron de unos minutos de bailes tradicionales antes de seguir con las distintas actividades programadas con motivo de esta conmemoración.

Esta tradicional celebración tiene su origen en el culto a Santa Águeda que en Italia, en el siglo III, ofreció su virginidad y su vida en martirio. La fiesta actual mantiene la concepción tradicional en la que las mujeres toman el mando por un día, tal y como simbólicamente se ha escenificado este miércoles en el Ayuntamiento de la ciudad.