En la actualidad existen 12 colonias felinas con 125 animales microchipeados, esterilizados y censados
Catas, maridajes y visitas guiadas para descubrir las particularidades del vino de la Sierra de Francia
Durante este año se volverá a poner en marcha el programa 'Catando un territorio', que este año incluye como novedad la puesta en marcha de los Autobuses del Vino
La Ruta del Vino Sierra de Francia y la D.O.P. Sierra de Salamanca pondrán en marcha durante este año diez jornadas en las que, a través de catas de vino con maridaje de productos de la zona, se realizará un recorrido por el territorio dentro del proyecto 'Catando un Territorio 2025, catas especiales y Autobuses del Vino'. Este año, como novedad, se ofrece la posibilidad de visitar el territorio mediante los Autobuses del Vino.
En concreto, según han informado desde la Ruta del Vino, las actividades comenzarán en el mes de febrero y llegarán hasta noviembre con jornadas en las que se recorrerán diferentes bodegas, vinos y variedades para descubrir en cada una de las catas la singularidad de la D.O.P Sierra de Salamanca y, a su vez, las experiencias enoturísticas de la Ruta del Vino Sierra de Francia. "Este año llega cargado de sorpresas con cuatro catas especiales y seis catas vinculadas a los Autobuses del Vino, donde en formato de ida y vuelta con salida de la ciudad de Salamanca se podrá visitar la bodega que realiza la cata, realizar visitas guiadas por los municipios de la Ruta del Vino, degustar un menú especial y completar el día con actividades singulares", han asegurado.
Estas catas estarán encabezadas por los gerentes de la Ruta del Vino y de la D.O.P. A continuación, el bodeguero presentará y explicará su filosofía de trabajo, el cuidado de sus viñedos y el proceso de elaboración del vino que se está catando, todo ello acompañado de un maridaje con productos de socios de la Ruta del Vino, además de contar con sorpresas y con invitados que ofrecen un toque único a las catas especiales.
El aforo máximo para la actividad será de 30 personas con un precio entorno a los 10 y 25 euros, dependiendo del tipo de cata. Las personas que asistan podrán conocer de primera mano las características de cada vino catado y su origen, teniendo la oportunidad de hablar con los productores y profesionales que asistan.
Según la memoria anual, incidentes sanitarios y quejas por ruidos lideran las actuaciones, mientras controles de alcohol y drogas apenas registran positivos
La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
El Ministerio para la Transición Ecológica tumba un proyecto de 191 MW previsto en Villarino, Ahigal y Pereña