La histórica práctica es suspendida indefinidamente por considerarse contraria a las normas religiosas impuestas por el Ministerio de Propagación de la Virtud
La postura del futuro gobierno Trump sobre Ucrania y Rusia: "concesiones" de ambos para acabar la guerra
El candidato a secretario de Estado explica que "no es realista" pensar que ninguna de las partes puedan cumplir todos sus objetivos militares
El senador Marco Rubio, nominado a secretario de Estado de Estados Unidos en el próximo Gobierno de Donald Trump, pidió este miércoles que Ucrania y Rusia hagan "concesiones" para poder poner fin a la guerra.
"Lo que hizo (el presidente ruso) Vladímir Putin es inaceptable. No hay duda de ello. Pero esta guerra debe terminar y creo que la posición oficial de Estados Unidos debe ser que termine", declaró Rubio durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Rubio anticipó que poner fin a la guerra "no será una tarea fácil" y que se requerirá una "diplomacia audaz", pero se mostró confiado en que se puede lograr "algún tipo de alto el fuego" si ambas partes son "realistas".
En este sentido, Rubio señaló que "no hay manera de que Rusia invada toda Ucrania", pero también subrayó que "no es realista" pensar que Ucrania puede recuperar las fronteras previas a la invasión rusa de febrero de 2022.
"Tendrá que haber concesiones por parte de la Federación Rusa, pero también de los ucranianos. También es importante que haya un cierto equilibrio entre ambas partes", declaró.
Rubio criticó a la Administración del aún presidente estadounidense, Joe Biden, porque, a su juicio, ha estado enviando armamento a Ucrania sin "detallar cuál era el objetivo final del conflicto".
Según el senador, la postura de Biden ha sido la de enviar a Ucrania "todo lo que sea necesario durante todo el tiempo que sea necesario" y esa "no es una posición realista".
Rubio fue al principio un senador muy crítico con la invasión rusa de Ucrania, pero votó en contra del último paquete de armamento para este país porque la legislación no incluía medidas para restringir la inmigración en la frontera sur de Estados Unidos. Trump, que asumirá el poder el próximo 20 de enero, ha prometido poner fin a la guerra de Ucrania.
Txell Feixas describe un proyecto revolucionario en un campo de refugiados con un equipo de baloncesto femenino por el que han pasado ya 150 niñas
Prevost confirma que adopta el nombre de León XIV en homenaje a León XIII, defensor de la justicia social durante la revolución industrial
El cardenal italiano Parolin confiesa estar "impactado" por la calma con la que Robert Prevost aceptó el papado