Vecinos y descendientes del pueblo zamorano, anegado hace 58 años por el embalse de Almendra, celebran su romería en recuerdo de la localidad que no quieren olvidar
El Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes reclama una ampliación
El centro cuenta con una colección paleontológica "bastante sobresaliente", según asegura uno de los patronos de su Fundación
La Fundación de Dinosaurios de Castilla y León mantiene la reivindicación de un nuevo museo de dinosaurios que sustituya y amplíe las actuales instalaciones de Salas de los Infantes (Burgos), ya que cuenta con una colección paleontológica sobresaliente y destaca por su diversidad científica.
"Nunca vamos a abandonar esa reivindicación porque no es un capricho, es una necesidad de gestión", ha insistido Fidel Torcida, patrono de la Fundación de Dinosaurios y director del Museo de Dinosaurios, en una entrevista con la Agencia EFE con motivo del 20 aniversario de la Fundación, que tiene entre sus objetivos la protección y promoción del propio museo.
"El Museo de Dinosaurios tiene una colección paleontológica bastante sobresaliente", ha insistido, pendiente de inventariar por falta de plantilla, y destaca por su diversidad: "tenemos grupos de dinosaurios con una representación muy variada, que otros lugares no tienen, y es uno de nuestros sellos de calidad y de identidad, parte del valor científico".
Los problemas de falta de espacio en el museo vienen de 2004, dos años después de que arrancaran las excavaciones del Colectivo Arqueológico y Paleontológico Salense y empezaran a llegar los fósiles de los yacimientos, hallazgos que permitieron descubrir dos nuevas especies para la ciencia, pero que desbordaron al pequeño museo.
Con fondos del Ayuntamiento de Salas, y ayuda de la Diputación, se ha completado ahora un proyecto de ampliación, que gana espacio de almacén y permitirá disponer de un nuevo espacio de laboratorio de restauración, abordando dos de los problemas actuales: la falta de espacio y la acumulación de tareas de restauración y estudio de los fósiles recuperados.
Fidel Torcida ha recordado que de las excavaciones en Torrelara, realizadas durante los últimos seis años, "solo tienen preparado un 0,5% del material recuperado, y como investigadores es necesario tener los fósiles limpios, catalogados, inventariados para poderlos investigar".
"No sabemos la riqueza que tenemos en Torrelara y no lo iremos sabiendo hasta que no preparemos el material, y hay muchísimo material que preparar", ha lamentado Torcida, cuya reivindicación se extiende del nuevo museo a ampliar la plantilla y contar con recursos, humanos y económicos, que permitan abordar la investigación con plenas garantías.
Torcida ha destacado también el valor turístico del Museo de Dinosaurios, y todo el proyecto de excavaciones, "un estímulo muy importante para la España vaciada".
En 2023, el Museo de Dinosaurios recibió 227.000 visitas y Torcida recuerda que apenas se hace promoción turística, y que se ubica en Salas de los Infantes, a 45 minutos de Burgos capital.
Este lunes, 5 de mayo, se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración y exterminio al que fueron condenados más de 7.200 españoles
Entre las operaciones de 2024, el entramado que, bajo la apariencia de legalidad de una empresa de cuidados a domicilio y servicio doméstico, explotaba a trabajadoras extranjeras
Este domingo, en la estación de esquí de La Covatilla, se han recogido ya 9,8 litros por metro cuadrado, y en la localidad abulense de Barco de Ávila, 9,2 litros