Celebración tradicional durante el mes de mayo en el colegio Salesianos Salamanca-María Auxiliadora a la que se suman cientos de fieles
La metamorfosis de la estación de calidad del aire de la calle La Bañeza
Ha pasado de estar vandalizada y cubierta de pintadas a lucir un llamativo grafiti merced a una iniciativa del Ayuntamiento
Los vecinos de la calle La Bañeza se han encontrado con un pequeño cambio en el barrio: la estación de medición de la calidad del aire, habitualmente vandalizada y cubierta de pintadas, luce iluminada de azul celeste y con un llamativo grafiti, obra del artista de Santa Marta Rober Bece.
El motivo del diseño, explica el artista "es la calidad del aire", representado en la mujer con el pelo al viento, los aviones de papel y las aves.
Aunque el equipo técnico y los datos que atesora la estación dependen de la Junta, su mantenimiento es competencia del Ayuntamiento. Desde el Consistorio explican que la limpieza y decoración responden a la idea de "integrar", en la medida de lo posible, el mobiliario municipal en las zonas verdes de Salamanca.
Aspecto que presentaba el mobiliario antes de la intervención.
En esta línea, recuerdan otras intervenciones semejantes en distintos puntos de la ciudad, como Pizarrales, y en los parques de La Alamedilla y Jesuitas, entre otros.
La imagen de la Virgen recorrió las calle acompañada por alumnos, familias y vecinos, en una manifestación viva de tradición salesiana y unidad generacional
La celebración, en el marco del Jubileo 2025, reunirá a la comunidad diocesana como signo de fe y consuelo hacia los enfermos, sus familias y el personal sanitario
Entre el 26 de mayo y el 16 de junio, la Fundación Plan B organiza cuatro talleres destinados tanto a jóvenes como a profesionales de la educación