La ciudad inicia el montaje de casetas para celebrar, del 10 al 18 de mayo, una feria dedicada al centenario de Carmen Martín Gaite, con una completa programación literaria, musical e infantil
Salamanca, ayer y hoy a través de las 111 fotografías captadas hace siglo y medio y en la actualidad
Puparelli ha reproducido las instantáneas de Laurent de tema salmantino, en blanco y negro, captadas en 1878
'Fotografías de Salamanca siglo y medio después de Laurent 1878-2024', resultado del paciente trabajo de varios años de Vicente Puparelli, reúne y confronta por primera vez 111 fotografías de Salamanca captadas por el histórico fotógrafo Jean Laurent con otras imágenes de los mimso lugares e idénticas perspectivas tomadas en la actualidad. Fotografías que van acompañadas de comentarios de María Nieves Ruipérez que destacan aspectos históricos y enmarcan detalles artísticos.
El libro ha sido editado por el Centro de Estudios Salmantinos (CES) y cuenta con la colaboración de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, del Ayuntamiento de Salamanca y de la Junta de Castilla y León.
Puparelli ha reproducido las instantáneas de Laurent de tema salmantino, en blanco y negro, de hace casi siglo y medio, en otras en color elaboradas con fidelidad extrema, intentando encontrar en sus tomas fotográficas la exactitud espacial de los encuadres y, a la vez, capturar con precisión los momentos de luz y sombras.
Al abrir el libro, en cada página izquierda el lector encontrará una fotografía de Laurent y, en la página siguiente, la réplica en la actualidad, acompañadas ambas de los comentarios de Nieves Rupérez, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca, autora de un destacado número de libros y publicaciones sobre Salamanca y directora de numerosos proyectos de investigación y tesis doctorales.
Para la ordenación de las imágenes que integran el trabajo, Vicente Sierra Puparelli, profesor jubilado de Matemáticas y Fotografía, doctor en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, tesorero y asesor gráfico del CES, ha seguido la lógica metodológica de colocar en primer lugar las vistas generales de la ciudad y, posteriormente, las fotos enfocadas a los monumentos singulares y más característicos de la misma.
El espectáculo combina elementos de la música clásica, popular y del mundo, creando una fusión única que resuena con el público de todos los lugares
Encuentros con escritores, presentaciones y firmas de libros, exposiciones, actividades de fomento de la lectura y música en directo, del 10 al 18 de mayo
Concierto de Joaquín Riquelme (viola) y Enrique Bagaría (piano) que interpretarán obras de Robert Schumann, Johannes Brahms, George Enescu y Paul Hindemith