Según la memoria anual, incidentes sanitarios y quejas por ruidos lideran las actuaciones, mientras controles de alcohol y drogas apenas registran positivos
Convocado el concurso de fotografía 'Rágama, Patrimonio Vivo'
En esta edición el concurso cuenta también con una modalidad infantil y juvenil cuyo primer premio es un vale para la compra de libros
Convocado el Concurso de Fotografía 'Rágama, Patrimonio Vivo', una de las actividades que se llevarán a cabo dentro de la nueva convocatoria del Programa de Voluntariado Juvenil que este año acoge este municipio de la comarca de la Tierra de Peñaranda.
Los interesados podrán enviar sus fotografías a concurso hasta el 30 de septiembre a través del correo electrónico participa_oficinaverde@usal.es. Cada participante podrá presentar hasta un máximo de cinco fotografías individuales que reflejen los atractivos del municipio de Rágama, en especial su patrimonio natural, cultural o paisajístico, así como humano.
Todas las fotografías deberán haber sido tomadas durante el periodo oficial de duración del concurso en el entorno de Rágama y el jurado valorará especialmente el mensaje de la imagen, teniendo en cuenta la técnica y la estética de la fotografía.
Entre todas las obras presentadas se hará una selección que formará parte de una exposición itinerante que se exhibirá en el municipio. Además, se ha establecido un primer premio de 200 euros y dos accésits de 100 euros y 50 euros, respectivamente. En esta anualidad el concurso cuenta también con una modalidad infantil y juvenil cuyo primer premio es un vale para la compra de libros valorado en 50 euros.
El jurado estará formado por fotógrafos profesionales y especialistas de medio ambiente, así como representantes de Diputación de Salamanca, el Ayuntamiento de Rágama y representantes de la Oficina Verde de la USAL.
Las bases podrán ser consultadas en: https://oficinaverde.usal.es/wp-content/uploads/sites/25/2024/07/Bases-CONCURSO-FOTOGRAFIA-RAGAMA_24.pdf
El objetivo del programa de voluntariado juvenil es promover el voluntariado y la participación en la provincia de Salamanca, especialmente de población joven, a través de actuaciones que pretenden poner en valor los recursos naturales y culturales de los municipios donde se actúa. En este sentido, apuesta por dinamizar el tejido asociativo y favorecer las redes de colaboración, tanto municipales como externas. Tiene un periodo de ejecución hasta el 31 de diciembre y cuenta con una subvención de 20.000 euros. Durante el mismo, se van a llevar a cabo diferentes actividades de interpretación de la naturaleza, educación ambiental y puesta en valor de los recursos naturales, culturales y etnográficos, así como la señalización de una ruta de senderismo.
La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
El Ministerio para la Transición Ecológica tumba un proyecto de 191 MW previsto en Villarino, Ahigal y Pereña
El Irnasa lleva a cabo un proyecto con el que pretende monitorizar y ofrecer herramientas para reducir la contaminación del suelo por pesticidas en viticultura